
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
La obesidad y el sobrepeso son problemáticas que se extienden en todo el mundo y que tienen efectos adversos en la salud.
Tendencias - Opinión14/11/2021 Dr Cristián Lecussán (*)Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo hay más de 1900 millones de personas con exceso de peso, de los cuales 650 millones tiene obesidad. Además, se estima que unos 30 millones de personas mueren cada año a nivel mundial, por malnutrición en exceso, mientras que 3,5 millones lo hacen por desnutrición.
En Argentina, seis de cada diez adultos tienen exceso de peso y más de la mitad tiene obesidad. Esta patología tiene asociadas otras enfermedades complejas como la diabetes tipo II, hipertensión, enfermedades vasculares y coronarias, hígado graso, entre otras.
La reciente sanción de la ley de etiquetado frontal representa un avance lucha contra el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos derivados de una mala alimentación.
Esta ley, que debe implementarse en un plazo máximo de seis meses, se trata de advertir con octógonos negros visibles para el consumidor aquellos alimentos procesados con exceso de sal, azúcar y grasas. Esos alimentos no podrán incluir publicidad que llame la atención de los niños. También establece que los productos que contengan edulcorantes o cafeína deberán informar que su consumo no se recomienda en menores de edad. Esta legislación tuvo gran éxito en otros países de la región, como Chile y Uruguay.
Con la implementación de la ley, el consumidor podrá elegir de manera sencilla el producto alimentario, generando una actitud activa y positiva sobre su nutrición y salud, como así también estimular la reformulación de alimentos para el desarrollo de productos más saludables por parte de la industria.
La obesidad es una enfermedad crónica, no un comportamiento. Entenderlo es el paso fundamental para el tratamiento. Es un problema de salud pública alarmante, su prevalencia no deja de crecer, y con ella muchas complicaciones asociadas.
Es una enfermedad desencadenada por múltiples factores desde la genética, componentes emocionales, culturales, sociales, etc. que va más allá de lo estético. La obesidad tiene asociadas más de 200 patologías y es considerada una de las enfermedades más estigmatizantes que existe.
La pandemia de la obesidad no depende solo de la conducta individual. Es evidente la necesidad de cambiar el paradigma actual de obesidad focalizada exclusivamente en el individuo, hacia uno con énfasis en la interacción entre la persona y el medio ambiente, recordando que la prevención comienza desde la infancia siendo el cimiento para la adquisición de hábitos saludables.
La obesidad es prevenible, y dada la complejidad de la misma requiere de un abordaje multidisciplinario apoyada en varios pilares como la alimentación, la actividad física, aspectos psicológicos y farmacológicos.
(*) Médico generalista, especialista en diabetología con orientación en sobrepeso y obesidad, integrante del centro médico Bionut.
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes