Fiscal Nebbia destacó la abundante prueba contra expiloto militar en juicio "Escuelita VII"

El fiscal federal de la Unidad de Lesa Humanidad José Nebbia destacó hoy que por primera vez se está juzgando a un piloto militar por el traslado de detenidos hacia un Centro Clandestino de Detención.

Regionales14/10/2021
La Escuelita de Neuquén

El fiscal federal de la Unidad de Lesa Humanidad José Nebbia destacó hoy que por primera vez se está juzgando a un piloto militar por el traslado de detenidos hacia un Centro Clandestino de Detención, al desarrollar el caso del expiloto Juan José Capella durante la tercera jornada de su alegato en el juicio "Escuelita VII" de Neuquén.

Nebbia hizo una salvedad por las condenas en la megacausa ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) en los denominados "vuelos de la muerte" y el juicio que se realiza en la actualidad en el Tribunal Oral Federal de San Martín, Buenos Aires.

En el juicio "Escuelita VII", Capella es uno de los 15 imputados por hechos ocurridos en 1976 que lo sindican como el responsable de trasladar a detenidos-desaparecidos desde Neuquén hacia Bahía Blanca para ser conducidos finalmente al Centro Clandestino de Detención "La Escuelita" en el V Cuerpo de Ejército.

El fiscal aseguró que "el del piloto es un caso extraño, raro, porque nunca antes se había logrado reunir tanta prueba para demostrar su responsabilidad en la empresa criminal que se aplicó en aquellos años".

Detalló con precisión los registros de los vuelos realizados en el mes de junio de 1976 cuando en pocos días se realizaron la mayor cantidad de secuestros y traslados aéreos desde el Aeropuerto de Neuquén hacia Bahía Blanca.

El 30 de agosto pasado se realizó en Neuquén una inspección ocular del avión Twin Otter AE 106 utilizado para realizar esos vuelos, a la que asistieron sobrevivientes que reconocieron las características de la nave como la utilizada en aquellos operativos.

Nebbia dijo que "la actividad de Capella en 1976 fue frenética" y que "su aporte fue necesario como parte del esquema criminal".

También durante la jornada de hoy la fiscalía analizó el papel de los integrantes de los destacamentos de Inteligencia 182 del V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca y 181 del Comando de la Sexta Brigada de Neuquén para reunir información, concretar el secuestros de personas, torturarlas y mantenerlas detenidas en forma clandestina.

En este contexto ubicó al exagente civil de Inteligencia Raúl Guglielminetti y sus antecedentes como integrante de "la patota" de Remus Tetu durante la intervención de la Universidad Nacional del Comahue en 1975.

A partir del 24 de marzo de 1976 pasó a integrar grupos de tareas con una participación directa, reconocida por sobrevivientes, en el secuestro y tortura de personas.

El alegato del Ministerio Público Fiscal demandará una cuarta jornada el miércoles de la semana próxima, en tanto restan las exposiciones de las querellas de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH), del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) y la querella particular del testigo víctima, Eduardo París.

En este séptimo tramo del juicio "la Escuelita" de Neuquén los imputados son: Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Osvaldo Páez, Norberto Eduardo Condal, Jorge Granada, Walter Tejada, Jorge Alberto Soza, Carlos Alberto Taffarel, Miguel Ángel Cancrini, Juan José Capella, Gerónimo Huircain y Desiderio Penchulef.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto