
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Un 66,3% de los postulantes cumplieron con la ley, según la ONG Directorio Legislativo que relevó a los primeros cinco nombres de las listas habilitadas para competir el 22 de octubre. En 2015 la cifra oficial de los que lo hicieron fue del 40% del total.
Nacionales08/10/2017El 66 por ciento de 528 candidatos a diputados y senadores nacionales relevados en todo el país presentó sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA), según un estudio realizado por una organización no gubernamental, que analizó el grado de cumplimiento con la ley de ética pública sobre los primeros cinco postulantes de cada lista que competirá en los comicios legislativos del próximo 22.
Los resultados del informe, realizado entre el lunes y el miércoles último por la Fundación Directorio Legislativo, registra un 26 por ciento más de presentaciones de candidatos en comparación con lo ocurrido previo a las elecciones del 2015, en las que menos de la mitad de los aspirantes (40 por ciento) cumplió con esta obligación.
Hasta el miércoles 4, apenas 348 candidatos (de los primeros cinco puestos de cada una de las listas de todo el país) habían declarado su patrimonio, aunque ayer viernes 6 -día en que vencía el plazo- el 66 por ciento de los 528 candidatos a diputados y senadores nacionales, habían cumplido con la presentación de sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA), según el estudio.
El estudio, analizó el grado de cumplimiento con la ley de ética pública analizando, para el caso, a los primeros cinco postulantes de cada lista que competirá el 22 de octubre.
San Luis y Tierra del Fuego quedaron afuera del relevamiento ya que aún no oficializaron sus listas.
De acuerdo con el análisis, al que accedió Télam, Chubut ocupa el podio de los incumplimientos: 9 de 14 candidatos relevados no rindieron cuenta de sus posesiones.
Le siguen Neuquén (15 de 24); Santa Fe (28 de 50); San Juan (17 de 33); Catamarca (6 de 12); Santiago del Estero (7 de 15); Santa Cruz (16 de 30); Salta (11 de 21); Jujuy (12 de 33); La Rioja (10 de 26); Chaco (8 de 20); Corrientes (4 de 12); Tucumán (2 de 12); Mendoza (4 de 20); Río Negro (3 de 12); La Pampa (4 de 18); Formosa (3 de 16); Misiones (9 de 40); Córdoba (3 de 35); CABA (6 de 30); y Buenos Aires (1 de 35). Entre Ríos tuvo cumplimiento perfecto.
Hasta el miércoles pasado, de acuerdo con el relevamiento de Directorio Legislativo, los distritos con mayor peso electoral del país presentaban las siguientes singularidades: el único candidato de la provincia de Buenos Aires que no había presentado su declaración jurada era el segundo de la lista de diputados nacionales de Cambiemos, Héctor "Toty" Flores; sin embargo su patrimonio fue incorporado en las últimas horas a la página web de la OA, según pudo comprobar Télam.
En Capital Federal, ningún postulante del partido Autodeterminación y Libertad realizó la presentación; en Santa Fe sólo los candidatos de Ciudad Futura y del FIT presentaron sus declaraciones juradas y, por el contrario, quienes integran las listas del Partido Popular, Espacio Grande, Proyecto Santafecino y el Frente Social y Popular no habían rendido aún cuentas sobre su patrimonio.
En agosto pasado, luego de las PASO, la OA había informado que los candidatos oficializados debían presentar sus declaraciones juradas de bienes antes del 26 de septiembre último, aunque ese plazo luego fue modificado hasta ayer.
"Desde Directorio Legislativo promovemos el fortalecimiento de los poderes del estado y el control ciudadano y creemos que la publicación de este tipo de información, además de ser un instrumento clave para la rendición de cuentas de los gobernantes, sirve para identificar potenciales irregularidades, conflictos de interés y casos de enriquecimiento ilícito en quienes nos representan", dijeron a Télam voceros de la ONG.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.