
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de Neuquén resolvió hoy que el 12 de octubre próximo se iniciarán los alegatos del juicio conocido como Escuelita VII, en el que están imputados 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales por graves violaciones a los derechos humanos cometidos contra 20 víctimas, nueve de las cuales permanecen desaparecidas.
Regionales15/09/2021El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de Neuquén resolvió hoy que el 12 de octubre próximo se iniciarán los alegatos del juicio conocido como Escuelita VII, en el que están imputados 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales por graves violaciones a los derechos humanos cometidos contra 20 víctimas, nueve de las cuales permanecen desaparecidas.
Así fue resuelto en la audiencia celebrada hoy, en la que también se estableció que el veredicto será dado a conocer el 10 de noviembre, luego de que se escuchen las palabras finales de los acusados.
Según el cronograma diseñado por los jueces Alejandro Cabral (Presidente), Simón Bracco y Alejandro Silva, el 22 y 29 de septiembre prestarán declaración indagatoria los acusados; el 12 de octubre el Ministerio Público Fiscal comenzará con los alegatos de la parte acusatoria y al día siguiente, las querellas.
También dispuso que el 27 y 28 de octubre será el turno de los alegatos de las defensas.
El 3 y el 10 de noviembre estarán destinados a las palabras finales de los imputados.
Sin embargo, las defensas solicitaron más tiempo para preparar sus alegatos debido a la complejidad de la causa, cuestión que los jueces se comprometieron a estudiar.
En la audiencia de hoy culminó la ronda de testigos con el testimonio de concepto del coronel (retirado) Edgardo Benjamín Carloni, quien se desempeñó en el área de derechos humanos y género del Ministerio de Defensa de la Nación durante diez años hasta su retiro en 2013.
En ese período Carloni elaboró decenas de informes solicitados por juzgados y tribunales referidos a imputados por delitos de lesa humanidad sobre la base de legajos personales, funciones y estructura del Ejército.
En otro orden, el TOF resolvió incorporar como nueva prueba un informe elaborado por los Ministerios de Defensa y Justicia de la Nación, sumado recientemente a la causa que tramita el bonaerense Tribunal Oral Federal 2 de San Martín simultáneamente con este debate.
El pedido en ese sentido había sido realizado la semana pasada por el abogado de la querella de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH), Bruno Vadalá.
El letrado explicó entonces que se trata de un informe "que contiene la descripción de las áreas de aviación del quinto cuerpo, algo que es relevante para este debate".
"Tiene información del imputado (Juan José) Capella, tiene características y usos de los aviones y tiene referencias a uno de los testigos de las defensas (Carlos María Martínez Junor)", agregó sobre el documento.
El expiloto militar Capella está acusado de realizar tres vuelos clandestinos en junio de 1976, para trasladar detenidos desaparecidos desde el aeropuerto de Neuquén hacia Bahía Blanca.
Además de Capella, son juzgados en el juicio Escuelita VII Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Osvaldo Páez, Norberto Eduardo Condal y Jorge Granada.
También Walter Tejada, Jorge Alberto Soza, Carlos Alberto Taffarel, Miguel Ángel Cancrini, Gerónimo Huircain y Desiderio Penchulef.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.