Avanzan los trabajos para la gestión de riesgos ambientales en la Región Confluencia

Autoridades de la Secretaria de Estado de Planificación de Río Negro e integrantes de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) se reunieron con representantes de las firmas ISUR – IDEALP para identificar y gestionar riesgos ambientales a los que se encuentra expuesta la región y planificar respuestas ante emergencias.

Regionales10/09/2021
Puente confluencia

Autoridades de la Secretaria de Estado de Planificación de Río Negro e integrantes de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) se reunieron con representantes de las firmas ISUR – IDEALP para identificar y gestionar riesgos ambientales a los que se encuentra expuesta la región y planificar respuestas ante emergencias.

La firma ISUR-IDEALP resultó adjudicataria de la licitación para el desarrollo de Planes de Prevención y Gestión de Riesgos Ambientales.

“La elaboración de estos planes es uno de los objetivos contemplados en el ‘Proyecto de Apoyo a la Mejora de la Gestión Ambiental en la RMC, uno de los cinco proyectos priorizados para desarrollar en la región a través del Programa DAMI II, que se tramita mediante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, explicó la refrente de la Secretaria de Estado de Planificación, Claudia Oliveira Mattos.

De acuerdo a la explicado durante el encuentro, se realizará un relevamiento de toda la información producida hasta el momento en la Región, así como de las obras construidas y proyectadas para la prevención de riesgos; se elaborarán mapas de riegos ambientales que permitan construir Programas de Prevención y Atención ante Emergencias; y se diseñará un sistema de Alerta Temprana.

También está previsto el desarrollo de una aplicación para dispositivos electrónicos llamada “Alerta Confluencia”, que permitirá conocer en tiempo real cuál es la situación de la RMC en relación al riesgo y actuar en base a ese alerta.

“De este modo, se prevé reunir información esencial y en tiempo real, sobre preparación para desastres y emergencias, así como sobre el comportamiento que debemos tener en cuenta adoptar en el momento en que se produce un evento adverso”, detalló.

Según el diagnóstico preliminar elaborado por las consultoras, los principales riesgos identificados en la RMC se relacionan con contaminación, inundación, rotura de presas, el cambio climático, y los riesgos por la actividad volcánica, por incendios, por accidentes de traslado de sustancias químicas y el riesgo epidemiológico.

La modalidad de trabajo para desarrollar los Planes de Prevención y Gestión de Riesgos Ambientales serán las reuniones participativas en conjunto con los integrantes de la RMC y demás actores involucrados en la temática.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.