
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
La llegada de la COVID-19 puso al descubierto el impacto de la obesidad y el sobrepeso en la salud de las personas.
Tendencias - Opinión22/08/2021 Dra Paola Harwicz (*)La obesidad es una enfermedad que impacta en el individuo y en la sociedad. Es evidente que la intervención para prevenirla es fundamental, ya que se asocia a otras como las cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño, hígado graso y cáncer, entre muchas más. El camino que deben recorrer los pacientes para tratarla es muy largo y debemos ayudarlos a que lo transiten de la manera más saludable y menos estigmatizante posible.
Es muy importante la derivación y el trabajo en equipo: clínica, cardiología, ginecología, endocrinología y psiquiátrica, además del especialista en nutrición que se dedica a la obesidad. La estrategia es definir la terapéutica ajustada a cada paciente para lograr el éxito a largo plazo, generar empatía, modificar hábitos, promover la actividad física y evaluar cuándo es oportuno iniciar un tratamiento farmacológico para tratarla, de la misma manera que tratamos otras enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes.
Debemos concientizar a la población, trabajar en la educación alimentaria y la promoción de un estilo de vida saludable que evite el sedentarismo, prevenir la ganancia de peso en los distintos momentos de la vida (niñez, pubertad, embarazo, adultez, menopausia, etcétera) y empezar a tratar esta enfermedad en una etapa de pre-obesidad.
El abordaje debe adecuarse a los intereses y posibilidades de cada persona, con una mirada a largo plazo. Las dietas, por lo general, empiezan y terminan, son cortoplacistas y frecuentemente cae la motivación y se produce la reganancia posterior del peso, que resulta frustrante. Sabemos que el 80% de los pacientes con obesidad han tenido más de un intento para bajar de peso y, en promedio, han tratado de hacerlo cuatro veces.
El primer paso es reconocer cuál es un objetivo de peso posible y real que el paciente pueda sostener en el tiempo. Distintos estudios indican que con el descenso del 10 al 15% del peso corporal se obtienen grandes beneficios metabólicos, se reducen las complicaciones cardiovasculares y se retrasa la aparición de diabetes.
Tenemos un camino que recorrer y el objetivo es fomentar el trabajo de los profesionales de la salud, educar con hábitos saludables de las familias, buscar que los gobiernos participen con medidas que favorezcan el consumo de alimentos saludables y estrategias que promuevan la actividad física e intentar que las industrias reduzcan el aporte de grasas, sodio y azúcares en sus productos.
Es responsabilidad de todos trabajar para cambiar el curso de esta epidemia de obesidad, con el objetivo de prevenir sus complicaciones asociadas y jerarquizar un abordaje terapéutico óptimo, a través de métodos seguros y eficaces, para lograr el descenso de peso y evitar la reganancia posterior, reconociendo como esencial la perspectiva del paciente en el tratamiento de la enfermedad.
(*) Médica (MN 84.182), Especialista en cardiología y nutrición, participante del Congreso ECO Obesity 2021 e integrante de la mesa de trabajo Argentina.
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.