
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se trata de los fármacos artesunato, imatinib e infliximab que "fueron seleccionados por un panel de expertos independientes por su potencial para reducir el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con Covid-19".
Nacionales12/08/2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que realizará un nuevo ensayo internacional, Solidarity PLUS, para probar tres nuevas drogas en pacientes hospitalizados con coronavirus en más de 50 países, entre ellos Argentina.
Se trata de los fármacos artesunato, imatinib e infliximab que "fueron seleccionados por un panel de expertos independientes por su potencial para reducir el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con Covid-19", informó el organismo.
Los tratamientos ya se utilizan para otras indicaciones: el artesunato se usa para el paludismo grave, el imatinib para determinados cánceres y el infliximab en patologías del sistema inmunitario como la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide.
Solidarity PLUS es un ensayo que representa la mayor colaboración mundial entre los Estados miembros de la OMS e involucra a miles de investigadores en más de 600 hospitales en 52 países, 16 más que los que participaron en la primera fase de ensayos que se llamó Solidarity.
"Esto permite que el ensayo evalúe múltiples tratamientos al mismo tiempo utilizando un único protocolo, reclutando miles de pacientes para generar estimaciones sólidas sobre el efecto que un fármaco puede tener sobre la mortalidad, incluso efectos moderados", señaló el comunicado.
También permite que se agreguen nuevos tratamientos y que se eliminen los tratamientos ineficaces durante el transcurso del ensayo.
Anteriormente, el ensayo Solidarity evaluó cuatro fármacos y "los resultados mostraron que remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir e interferón tuvieron poco o ningún efecto en los pacientes hospitalizados con Covid-19", recordaron.
"Encontrar tratamientos más eficaces y accesibles para los pacientes con Covid-19 sigue siendo una necesidad crítica, y la OMS se enorgullece de liderar este esfuerzo mundial", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización internacional.
"Me gustaría agradecer a los gobiernos participantes, compañías farmacéuticas, hospitales, médicos y pacientes, que se han unido para hacer esto en verdadera solidaridad global”, añadió.
El ensayo se encuentra en etapa de reclutamiento y los países que participan son Albania, Argentina, Bahamas, Bangladesh, Belice, Bolivia, Botswana, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Etiopía, y Finlandia.
También serán parte Georgia, Guyana, Honduras, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Italia, Jamaica, Kenia, Kuwait, Letonia, Líbano, Lituania, Macedonia, Malasia, Malí, México, Mozambique, Níger, Nigeria, Noruega, Omán, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Portugal, Rumania, Arabia Saudita, Sierra Leona, España, Suiza, Trinidad y Tobago y Zimbabwe.
Pueden participar todos los mayores de 18 años que estén hospitalizados con Covid-19 confirmado por laboratorio en uno de los hospitales participantes.
Una vez que se complete la recopilación de datos electrónicos, el paciente ingresará automáticamente al ensayo y se generará una asignación aleatoria de su tratamiento de ensayo (mediante un algoritmo que asegura el equilibrio final en las características recién registradas entre cada fármaco del estudio y sus controles).
Los pacientes serán asignados aleatoriamente a Standard of Care (cuidados estándares) o a uno de los medicamentos del estudio.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local