
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Así surge de un informe realizado por el Laboratorio Central, en base a la secuenciación efectuada la semana pasada sobre la base de 26 muestras seleccionadas de distintas localidades de la Provincia.
Regionales10/06/2021El Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén informa que se mantiene la circulación de la variante Manaos.
Así se desprende del informe realizado por Laboratorio Central, en base a la secuenciación efectuada la semana pasada sobre la base de 26 muestras seleccionadas de distintas localidades.
Dichas muestras provienen de pacientes con antecedentes epidemiológicos (formas graves de la enfermedad, posibles reinfecciones, entre otros) y de un porcentaje de muestras positivas seleccionadas al azar.
Cabe destacar que la detección se realizó en el marco de la vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 que viene realizando el Laboratorio Central, como parte del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2.
En este sentido, es importante detallar que en las 18 muestras positivas seleccionadas al azar, la variante 501Y.V3 (linaje P.1, Manaos) se detectó en un 77.8% de ellas. La mutación S_L452Q, probablemente relacionada a Variante Andina, constituyó el 11.1% de las muestras secuenciadas. Un 11.1% correspondió a otras variantes y mutaciones de interés y la variante 501Y.V1 (linaje B.1.1.7, Reino Unido), no fue hallada en esta muestra.
En cuanto a la vigilancia genómica, es necesario aclarar que en el proceso de evolución, los virus en general cambian constantemente y de manera natural a través de la ocurrencia de mutaciones durante la replicación viral.
Es por ello que los esfuerzos de la provincia están dirigidos a la identificación temprana de las nuevas variantes de SARS-COV-2, logrando una caracterización de la situación epidemiológica a nivel local, regional y nacional. El objetivo es aumentar el conocimiento de las nuevas cepas, lo que no implica una modificación en las medidas adoptadas en la actualidad.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes