La Región Metropolitana Confluencia continúa avanzando en el proceso de institucionalización

Los representantes de Río Negro y Neuquén se reunieron de manera virtual, para seguir trabajando en la agenda de temas comunes y avanzar en el proceso de institucionalización del espacio.

Regionales14/04/2021
Puente confluencia

La Mesa Ejecutiva de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) se reunió este martes, de manera virtual, para seguir trabajando en la agenda de temas comunes y avanzar en el proceso de institucionalización del espacio que se creó en 2007.

En el encuentro, se priorizó continuar con el estudio de las formas convenientes para formalizar la región, que está integrada por seis municipios de Río Negro (Allen, General Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande y Contralmirante Cordero) y seis de Neuquén (Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre, Centenario y San Patricio del Chañar) que comparten problemáticas en común, y los gobiernos de ambas provincias.

Además, se propuso volver a realizar reuniones de manera presencial en la oficina que la RMC tiene en la localidad de Cinco Saltos.

Para adoptar esa medida, se tuvo en cuenta, por un lado, la situación epidemiológica actual de las provincias de Río Negro y Neuquén, y por otro, que el edificio cuenta con espacio suficiente para mantener el distanciamiento social necesario para evitar eventuales contagios de coronavirus.

Los encuentros presenciales se habían suspendido en marzo de 2020 cuando el gobierno nacional dictó las primeras medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus. Desde entonces, la RMC continuó reuniéndose todos los meses de manera virtual, para avanzar con los proyectos iniciados y para seguir pensando estrategias en conjunto a nivel metropolitano.

En el encuentro, participaron los referentes de los municipios Sabrina Fernández (Cipolletti), María Isabel Abad (Cinco Saltos), Natalia Hernández (San Patricio del Chañar), Oscar Inostrosa (Neuquén), Matías Bertoldi (Centenario), Susana Cueva (Senillosa) y Luisina Fuentealba (General Fernández Oro) y Diego Estibiarria (Plottier).

En representación de las provincias, estuvieron el coordinador de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) de Río Negro, Martín Camiña; la coordinadora de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) de Neuquén, Cecilia Barrera; el subsecretario de Desarrollo Territorial de Río Negro, Carlos Verdecchia; y la directora provincial de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi.

También participaron la directora de Transporte de la municipalidad de Neuquén, Mariana Vilo; y la consultora en Gestión y Fortalecimiento Institucional de la RMC, Gladys Azpeytía.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.