
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Es un plan de movimiento doble:: por un lado apostar al estricto cumplimiento de las nuevas restricciones para mitigar la circulación del virus y entre tanto vacunar a la población de riesgo para disminuir la mortalidad de los contagios.
Nacionales10/04/2021El Gobierno apuesta a que el estricto cumplimiento de las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, ayuden a controlar la curva de contagios de coronavirus durante las próximas tres semanas para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo, mientras se aceleran las negociaciones para la llegada de nuevas remesas desde China y Rusia.
"Queremos vacunar a toda la población mayor de 70 años. Allí debemos enfocar la vacunación en las próximas 3 semanas", aseveró hoy el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero en declaraciones a FM Millenium.
Según reveló hoy el funcionario, datos preliminares que analiza el Gobierno muestran como las curvas de contagio -si bien altas, ayer se alcanzaron casi 24 mil contagios en un día- son distintas en su conformación respecto a las del año pasado.
"Los mayores de 70 que recibieron la vacuna se contagian menos y hay más casos en otros grupos etarios. Y se está viendo una baja de la mortalidad en los mayores de 60. Son datos muy promisorios", destacó hoy Cafiero.
Con esos informes en la mira, el Gobierno busca con las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández, y que fueron refrendadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado el jueves último, bajar la circulación de personas y vacunar a la mayor cantidad de mayores de 70 años en el país en las próximas tres semanas.
El DNU determinó la suspensión en todo el país de los viajes grupales y las actividades en bingos, casinos y discotecas; y en los lugares de "alto riesgo epidemiológico y sanitario" -como el Area Metropolitana Buenos Aires- la restricción de circular entre la medianoche y las 6 de cada día.
Además se dispuso la prohibición de reuniones sociales en domicilios particulares; y la disminución de los aforos en lugares cerrados -bares, restaurantes, cines, teatros y gimnasios, entre otros- del 50 por ciento al 30%.
El DNU no puede incluir sanciones penales, ni inhabilitaciones ni prisión, porque "es inferior a las leyes", según indicaron fuentes de la Casa Rosada a Télam, respecto a los posibles incumplimientos de las medidas, pero cada jurisdicción con sus policías podrá realizar clausuras de locales en infracción "como pena preventiva".
"En casos de infracciones puede haber multas, de acuerdo a lo que establezca cada provincia o municipio, y los jueces investigarán si en algún caso puntual se producen delitos encuadrados en el Código Penal", apuntaron las fuentes.
En cuanto a la llegada de nuevas vacunas, luego de los múltiples vuelos realizados durante Semana Santa, los últimos siete días fueron de negociaciones para acelerar la llegada de nuevas remesas desde China y Rusia.
De hecho, fuentes gubernamentales afirmaron que se había esperado alguna novedad durante el jueves pasado, y que se mantenía la expectativa de que hubiera novedades a muy corto plazo.
Respecto de las negociaciones, esta semana se concretó un breve diálogo entre Fernández y su par ruso, Vladimir Putin, en el que se volvió a hablar de un esquema de entrega de las dosis de Sputnik V comprometidas por el Instituto Gamaleya.
El gobierno argentino espera además dos millones de la china Sinopharm y por los lotes de la AstraZeneca que se coproducen con México.
"Estarán entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación, para seguir vacunando, que es lo que más me importa, porque así, -el coronavirus- se vuelve una enfermedad llevadera para los adultos y no termina con la vida de la gente, y de eso soy el mejor ejemplo", afirmó ayer Fernández en referencia al flujo de fármacos contra la Covid-19 y a su experiencia como portador de la enfermedad, de la cual evoluciona en forma "favorable, asintomático" y con un cuadro clínico que "leve", según el último comunicado de la Unidad Médica Presidencial.
Respecto de la campaña de vacunación, el dato saliente es que hasta hoy ya se aplicaron 5.201.468 dosis -4.478.948 con el componente 1 y 722.520 con ambos-, es decir más de 10% de la población total de Argentina y más del 30% de la población objetivo, esto es los adultos mayores y la personas de riesgo.
Además, sólo desde el lunes pasado se aplicaron 768.408 vacunas, el número más importante desde el inicio de la campaña.
Mientras tanto, según el Monitor Público de Vacunación, el Gobierno nacional lleva distribuidas 7.051.596 dosis en las jurisdicciones.
En cuanto al momento económico en relación a la pandemia, otra fuente de Casa Rosada consultada por Télam manifestó que el Gobierno considera que el nivel actual de actividad "va bien" y que en ese contexto apunta a "atravesar la segunda ola" del coronavirus.
En ese marco, resaltó que el Estado trabajó en programas como la Tarjeta Alimentar, el Plan Progresar, la Asignación Universal por Hijo, lo que representó "mucho dinero puesto en el área de Desarrollo Social".
En ese sentido, ayer el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que el Gobierno fijó en 18.000 pesos por trabajador la asistencia del Programa de Recuperación Productiva (Repro II) para los sectores considerados críticos, un 50% más de lo que se abona en la actualidad, tras la reunión del Gabinete Económico en Casa Rosada.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.