
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Río Negro solicitará que se declare el estado de emergencia y desastre agropecuario para los departamentos de General Roca, Avellaneda, General Conesa y El Cuy.
Regionales19/02/2021La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Río Negro solicitará que se declare el estado de emergencia y desastre agropecuario para los departamentos de General Roca, Avellaneda, General Conesa y El Cuy, donde fueron afectadas por lluvia y granizo entre 4.300 y 4.800 hectáreas de producciones frutícolas y vitivinícolas, informó hoy el Ministerio de producción rionegrino.
"Los daños producidos por las lluvias y el granizo ocurrido entre octubre, noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021.superan el 50% de la superficie de frutos de pepita, carozo, uvas y frutos secos", precisó el subsecretario de Fruticultura, Pablo de Acevedo.
Ante la consulta de Télam, desde el Ministerio rionegrino explicaron que "es muy difícil estimar los daños económicos causados".
Según se informó, también "se solicitará el accionar ante la Comisión Nacional de Emergencias Agropecuarias para que adopte la misma medida".
La determinación surgió de la última reunión virtual en la que participaron el encargado de la Coordinación Técnica, Jorge Chiofalo; los ingenieros de la Estación Experimental Alto Valle de INTA, Darío Fernández y Andrea Rodríguez, el integrante de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Miguel Sabbadini, el titular de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández y el representante de la Agencia de Recaudación Tributario Río Negro, Gabriel Alcoleas.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.