
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La CGT, las dos CTA y los principales movimientos sociales marchan en rechazo a una eventual reforma laboral.
Nacionales22/08/2017El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid afirmó hoy que “no” marcharon a la Plaza de Mayo a “levantar la bandera de ninguna candidatura ni detrás de ninguna conspiración”, advirtió que quieren “un cambio” pero que implique que “se cambie la desigualdad”, y anunció la convocatoria a una reunión de la central obrera para el próximo 25 de septiembre para “iniciar un plan de lucha que incluya un paro general”.
Al encabezar el acto de la CGT en la Plaza de Mayo, donde fue el único orador, aseguró que “no” son “sordos” pero insistió en exigir una “solución integral” a los “problemas y no únicamente promesas de campañas que se terminan después de las seis de la tarde”.
“Somos conscientes de que representamos a un sector de la sociedad y que recientemente ha habido elecciones en este país, pero este sector representan la creación de riquezas en este país y no nos alcanza solamente con votar”, apuntó.
En ese marco, cuestionó que “estamos frente a un Estado ausente, que hace rato se olvidó de proteger al hombre que se levanta de madrugada y va a construir la grandeza de esta Nación”.
“Rechazamos firmemente cualquier acusación que diga que nosotros estamos atrasando la modernización de este país. El trabajo es un derecho. El desempleo, la precarización, la caída de los salarios es la moneda que explica el fracaso de cualquier programa económico”, manifestó el sindicalista.
Para Schmid, “el trabajo no es la explotación de unos vivos sobre otros. El trabajo, el techo, la tierra, la vivienda, y la salud es fundamental para la democracia sino siempre va a haber conflictos en las calles de este país”.
En su discurso, enumeró los reclamos empezando por un “aumento de emergencia para los jubilados; que se terminen las intervenciones en los sindicatos; rechazo a cualquier reforma laboral; y la plena vigencia convenios colectivos”.
Asimismo planteó “la defensa del modelo sindical y de nuestras obras sociales; el control de precio sobre alimentos y medicamentos; y la emergencia social y alimentaria para los sectores populares más necesitados”.
“No han multiplicado los peces ni los panes, lo que se ha multiplicado es la pobreza”, disparó el triunviro, y retrucó: “Nos dicen que el progreso está por llegar y que representamos un obstáculo, pero no somos sordos. Hace mucho tiempo aprendimos que las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial nos han conducido terriblemente al fracaso”.
En tanto, aclaró: “Todos nosotros también queremos un cambio, queremos que se cambie la desigualdad. Queremos cambiar justicia por injusticia, inversiones por las importaciones. Venimos a buscar la respuesta a esta plaza porque la respuesta es política”.
“Esta Confederación General del Trabajo ha resuelto llamar el 25 de septiembre al Comité Central Confederal para reiniciar un plan de lucha que incluya un paro general, plenarios regionales, reunión con los legisladores, y todas las medidas que sean necesarias para defender el interés nacional y el interés de todos los trabajadores”, sentenció.
Cronista
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.