
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Se trata de 20 tobilleras que se enmarcan en el programa de Arresto Domiciliario. La acción es resultado del trabajo conjunto entre el gobierno provincial, Nación y el Poder Judicial.
Regionales17/08/2017El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Nación, Germán Garavano entregó al gobernador Omar Gutiérrez 20 tobilleras para control de arrestos domiciliarios en casos de baja peligrosidad. Fue esta tarde, durante un acto que se desarrolló en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. En este marco, se anunció también el acuerdo entre provincia y Nación para dar inicio a la etapa de factibilidad tendiente a la implementación de dispositivos duales para casos de violencia de género.
El programa de Arresto Domiciliario en el que se enmarcó la entrega, se lleva a cabo conjuntamente entre el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, el Poder Judicial y el gobierno provincial. Con este accionar, se busca establecer control en prisiones de baja peligrosidad a través de la tecnología, para lograr la inclusión por fuera del sistema carcelario.
Durante el acto, el gobernador sostuvo que la entrega permite “fortalecer la seguridad y el cumplimiento de la justicia”.
Destacó la agenda de trabajo con la cartera nacional en temas como el traslado de la Prisión Regional del Sur-U9, en cuyo predio se construirá un parque recreativo, deportivo y cultural. Informó que al momento se trasladaron al Complejo Penitenciario de Senillosa más de 250 internos y que “con las obras que estamos haciendo, en septiembre se podrán trasladar 140 integrantes del sistema federal más”. Estas acciones, “las hicimos trabajando, articulando y solucionando inconvenientes”, dijo.
Por su parte, el ministro Garavano dio detalles del equipamiento que se le entregó a la provincia. “Estos dispositivos son muy importantes porque cuando llegamos al gobierno casi no había, y es una herramienta central en el proceso penal en dos etapas: en medidas cautelaras, ya que en vez de disponer prisiones preventivas podemos usar este dispositivo; y, por otro lado, en el cumplimiento de las penas, que viene asociado a un programa de readaptación social”, indicó.
El funcionario reveló que se está “haciendo un seguimiento de 100 casos en los que las personas en este programa, con el apoyo de psicólogos y trabajadores sociales, no han vuelto a cometer delitos”, e informó que “hay más de 1.560 de estos dispositivos funcionando en el país, y fueron provistos por el ministerio”.
Garavano destacó el trabajo en conjunto con la provincia. “Estamos avanzando en el traslado de la U9 y en los dispositivos duales que permiten intervenir en casos de violencia de género”, en los que se identifica a víctimas y posible victimario que, si se acerca, “se detecta con anticipación para que intervengan las fuerzas policiales”, explicó.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.