
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La nueva modalidad de buscar más lugares de esparcimiento al aire libre, motivó al Gobierno de Río Negro a poner en valor diferentes destinos emergentes de la provincia.
Regionales22/01/2021Los múltiples paisajes rionegrinos cuentan con una amplia gama de ofertas turísticas que despiertan el interés de visitantes de todo el país. Una de las características principales de estos espacios es que por lo general son pequeños, en franco crecimiento y con un entorno deslumbrante.
Al respecto, la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, explicó que “en función de todo lo que le ha estado pasando al turismo en general, toma relevancia impulsar los destinos emergentes, ya que los turistas buscan lugares no concurridos donde se pueden conectar con la naturaleza”.
Por otra parte, la Ministra agregó qué “en Río Negro tenemos mucho para ofrecer en ese sentido con la zona del vino en la región de los tres Valles, turismo rural, la estepa con el Tren Patagónico y la Trochita. Y en la zona atlántica contamos con la Ruta N° 1, desde La Lobería hasta San Antonio Oeste, con todo el potencial de sus playas extensas y hermosas”.
Asimismo, resaltó que “son destinos que invitan a ser conocidos y tienen una potencialidad fantástica, para ello estamos trabajando fuertemente con las distintas áreas de Gobierno para hacer de estos lugares destinos elegidos por los turistas”.
Sobre el trabajo conjunto, Vélez indicó que “es interministerial y se realiza además con los municipios y las comunidades. Por dar un ejemplo, en la Ruta N° 1 se trabajó con las comunas de San Antonio Oeste y Viedma porque conviven los dos ejidos en este corredor atlántico. Se realizó un mapeo de los atractivos más importantes del que participó Vialidad, el área de Producción, Pesca, áreas Protegidas, y Planificación”.
En cuanto al financiamiento, la Ministra mencionó que “hemos trabajado con Nación a través del plan 50 Destinos, el cual apoya a destinos emergentes. Estamos iniciando obras en la Ruta N°1, en La Lobería llevando electricidad trifásica y la renovación completa de camping municipal. Y en el caso de la estepa, el turismo ferroviario también es muy importante por lo que estamos desarrollando obras de infraestructura que tiene que ver con el desarrollo de paradores para mejorar la calidad de servicios que se brindan”.
“50 Destinos” busca potenciar destinos emergentes y alternativos en cada provincia del país, con el objetivo de dinamizar la actividad, fortalecer la oferta turística y fomentar la competitividad.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.