
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Participaron organizaciones de derechos humanos como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS y el CELS. El hermano de Santiago leyó un emotivo mensaje.
Nacionales11/08/2017Organizaciones de derechos humanos se concentraron este viernes por la tarde en la Plaza de Mayo, donde reclamaron la "aparición con vida" de Santiago Maldonado y responsabilizaron de esa situación a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los organismos, entre ellos, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS Capital y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), leyeron un documento sobre el escenario, mientras que el hermano de Santiago Maldonado fue el encargado del cierre del acto.
"Exigimos a la ministra Bullrich que aparte a la Gendarmería Nacional de toda instancia de investigación y la retire de la Ruta Nacional N 40 donde sigue apostada en señal de amedrentamiento", reclamaron los organismos en el documento.
En tanto, su hermano, Sergio Maldonado, dio un emotivo mensaje final: "Estoy orgullosos de vos Santiago, queremos a Santiago con vida", exclamó.
El joven de 28 años fue visto por última vez el pasado 1 de agosto en Chubut, en una protesta de la comunidad mapuche, cuando fue arrestado por efectivos de Gendarmería Nacional, según los testigos.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.