
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El gobernador Omar Gutiérrez confirmó, este viernes, que ese día quedarán habilitados los vuelos y los ómnibus de larga distancia. Antes habrá viajes para esenciales y exceptuados, entre ellos los comerciantes.
Regionales13/11/2020El 1 de diciembre próximo la provincia de Neuquén le dará inicio a la temporada y comenzará a recibir el arribo de turistas, tanto por vía área como terrestre. Así lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció, esta mañana, en Casa de Gobierno.
“Desde el primero de diciembre vuelve el turismo por colectivos y por aviones, a la provincia de Neuquén”, dijo el gobernador y agregó que “hemos hecho las gestiones y la autorización está en su instancia final, con lo cual podrán venir quienes quieran disfrutar del turismo y podrán viajar quienes quieran ir a otras provincias”.
Antes se habilitarán los ómnibus de media y larga distancia para trabajadores esenciales y para quienes desarrollen actividades económicas o comerciales, es decir para un amplio sector de la población. “A partir del 23 de noviembre se abre la circulación de transporte interurbano e interprovincial a través de los colectivos para los trabajadores esenciales y los trabajadores exceptuados”, anunció el gobernador.
Esos viajes vía terrestre serán desde y hacia Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Chubut y Río Negro. Mientras que en los próximos días podrán despegar y aterrizar en Neuquén los vuelos regulares de cabotaje, que en la actualidad están reservados para trabajadores esenciales y personas que deben viajar por cuestiones de salud.
“Van a incorporarse todos los trabajadores de toda actividad económica y van a poder ser transportados en aviones y colectivos”, indicó Gutiérrez.
La empresa Aerolíneas Argentinas ya realiza vuelos entre Ezeiza y el Aeropuerto Presidente Perón de la ciudad de Neuquén, mientras que la compañía JetSmart anunció que reanudará sus vuelos el 19 de noviembre. Por otro lado, la provincia de Neuquén ya habilitó la pesca deportiva y la posibilidad de que aquellos que tengan viviendas de segunda residencia puedan viajar a ciudades como San Martín de los Andes o Villa La Angostura.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.