Productores frutícolas de Río Negro y Neuquén buscan otros mercados internacionales

Un grupo de productores de fruta de Río Negro y Neuquén busca otros mercados internacionales para exportar sin las condiciones sanitarias de rigor que exigen los mercados de Brasil y China.

Regionales09/11/2020
Exportacion manzanas

El Supervisor de Programas de Exportación de Frutas Frescas del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, José Esparza dijo que "son productores que adhieren a otros planes de trabajo y destinan la fruta a otros mercados".

Los planes de trabajo para exportar fruta tienen exigencias sanitarias que son muy difíciles de cumplir, "por ejemplo el sólo hecho de tener presencia de plaga Carpocapsa, es un impedimento para exportar a China", afirmó Esparza.

En ese sentido precisó que fueron registradas unas 1.600 hectáreas menos para exportar fruta a Brasil, "eso no implica que no vendan la fruta, son unos 70 productores que destinan la fruta a otro mercado", aclaró.

El Centro Regional Patagonia Norte del Senasa informó en el último Mensuario Estadístico Frutícola que en 2020 entre Río Negro y Neuquén se produjeron 566.671 toneladas de peras, de las cuales 299.767 un 52,9% fueron exportadas, otras 96.999 un 17,1% se destinaron a mercado interno y otras 169.905 toneladas un 30% fue al sector industrial.

Los principales destinos internacionales fueron Rusia con 82.661 toneladas, Brasil con 82.135, Estados Unidos con 38.294 e Italia con otras 25.207 toneladas de pera.

En ese sentido, la información oficial indica que de los 21 mercados internacionales que compran peras producidas en el Valle Norpatagónico, sólo seis registraron una variación negativa en el último año, Estados Unidos y Alemania con un 5%, Paraguay 50%, China 6%, Indonesia 67% y Argelia en un 89%.

Asimismo se reportó que en el último año fueron producidas 486.679 toneladas de manzanas de las que 84.028 un 17,3% fueron exportadas, 209.523 un 43,1% fueron al mercado interno y 193.128 otro 39,7% se destinaron al procesamiento industrial.

Del total de manzanas exportadas con principal destino 25.364 toneladas fueron a Brasil, 10.447 fueron a Rusia y 10.228 toneladas a Bolivia.

De los 21 destinos registrados diez figuran con variación negativa y el resto con variación de exportación positiva entre los que se destacan Brasil un 79%, Ecuador otro 78%, Francia 60%, España 50%, Bolivia 49%, Libia 42% y Paraguay otro 28% .

Esparza afirmó que los trabajos de fiscalización en el territorio se realizaron desde Agosto en el marco de las prevenciones sanitarias previstas por la pandemia de Covid-19, como "reportes de daño previos a las cosechas y se fiscalizó y se supervisó a unos 170 galpones de empaques y frigoríficos".

Además el Senasa informó que está abierto el período de inscripción de establecimientos de empaque y frigoríficos que destinarán la fruta fresca al mercado interno y la exportación.

La inscripción es obligatoria y este año consiste en una inspección y en la presentación de documentación pertinente "durante el proceso de empaque", indicó la técnica de Senasa, Ailen Dietrich.

Las habilitaciones se van a prorrogar, estará habilitado quien se inscribió el año pasado y cumplió con las condiciones.

Del mismo modo, Senasa inició un Registro de Oficio para los productores que realizan empaques a campo, "ya que con la implementación del Documento de Tránsito Vegetal (DTV), muchos pequeños productores comenzaron a tener problemas para la comercialización al acercarse a diferentes mercados", explicó Dietrich.

El Registro de Oficio garantizará la posibilidad de venta de la producción que obtengan los pequeños productores que "no cuentan con una planta de empaque", concluyó la fiscalizadora del Senasa.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.