
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta.
Regionales22/10/2020El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) puso en marcha en Río Negro un plan de control preventivo para combatir la mosca de los frutos, que contempla el uso de una especie de mosca macho, que es previamente esterilizada y enfriada, que es liberada desde aviones, con el objetivo de controlar a esta plaga que afecta los frutos de la zona productiva en el Alto Valle.
La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta y a las mermas económicas asociadas.
"El método del adulto frío para la Técnica del Insecto Estéril (TIE), implica un salto de calidad ya que se obtiene una mayor competitividad y eficiencia del insecto liberado debido a que es sometido a menor estrés y tiene mejores condiciones de hidratación y alimento hasta su liberación", explicó el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga.
El control preventivo con la nueva técnica permitirá mantener el estatus fitosanitario reconocido tanto a nivel nacional internacional y de ese modo, la Argentina se convierte en el primer país de América del Sur, y el quinto a nivel mundial junto con México, Guatemala, Estados Unidos y Croacia, en poner en funcionamiento este sistema de liberación del adulto frío.
La "Técnica del Adulto Frio" se hizo extensiva a la principal región productora de peras, manzanas y cerezas de la Patagonia.
Con ese objetivo el Estado Nacional realizó un aporte de 40 millones de pesos que permitió reforzar la producción de moscas estériles y la implementación de esta tecnología como método preventivo de control en las áreas libres de la Argentina.
El coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Esteban Rial, explicó que "los aviones volarán desde la localidad de General Alvear, en Mendoza, donde se encuentra el Centro de Empaque de Adulto Frío del Iscamen hasta el Alto Valle rionegrino, con los ejemplares estériles adormecidos por el proceso de enfriado y colocados en cajas de liberación".
"La liberación aérea de insectos estériles se realizará sobre un total de 12.300 hectáreas del Alto Valle con dos vuelos semanales", precisó el especialista.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.