Usan insectos estériles fríos para el control preventivo de la mosca de los frutos en Río Negro

La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta.

Regionales
Fruticultura

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) puso en marcha en Río Negro un plan de control preventivo para combatir la mosca de los frutos, que contempla el uso de una especie de mosca macho, que es previamente esterilizada y enfriada, que es liberada desde aviones, con el objetivo de controlar a esta plaga que afecta los frutos de la zona productiva en el Alto Valle.

La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta y a las mermas económicas asociadas.

"El método del adulto frío para la Técnica del Insecto Estéril (TIE), implica un salto de calidad ya que se obtiene una mayor competitividad y eficiencia del insecto liberado debido a que es sometido a menor estrés y tiene mejores condiciones de hidratación y alimento hasta su liberación", explicó el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga.

El control preventivo con la nueva técnica permitirá mantener el estatus fitosanitario reconocido tanto a nivel nacional internacional y de ese modo, la Argentina se convierte en el primer país de América del Sur, y el quinto a nivel mundial junto con México, Guatemala, Estados Unidos y Croacia, en poner en funcionamiento este sistema de liberación del adulto frío.

La "Técnica del Adulto Frio" se hizo extensiva a la principal región productora de peras, manzanas y cerezas de la Patagonia.

Con ese objetivo el Estado Nacional realizó un aporte de 40 millones de pesos que permitió reforzar la producción de moscas estériles y la implementación de esta tecnología como método preventivo de control en las áreas libres de la Argentina.

El coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Esteban Rial, explicó que "los aviones volarán desde la localidad de General Alvear, en Mendoza, donde se encuentra el Centro de Empaque de Adulto Frío del Iscamen hasta el Alto Valle rionegrino, con los ejemplares estériles adormecidos por el proceso de enfriado y colocados en cajas de liberación".

"La liberación aérea de insectos estériles se realizará sobre un total de 12.300 hectáreas del Alto Valle con dos vuelos semanales", precisó el especialista.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto