
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en lo que va del año, los precios mayoristas acumularon un 10,2% y la construcción incrementó un 12,5%.
Nacionales19/08/2020El índice de precios mayoristas subió 3,5% durante julio, mientras que el costo de la construcción avanzó 2,2% informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con la difusión de estos datos, la dependencia oficial completó la información de índices relacionados con la evolución de los precios, que comenzó la semana pasada con la variación del costo de vida que marcó en julio un incremento de 1,9%.
Con la suba registrada en el séptimo mes del corriente año, los precios mayoristas acumularon un aumento de 10,2% en lo que va del 2020, y 44,5% en los últimos doce meses.
En la construcción, por su parte, los precios subieron 12,5% entre enero y julio, mientras que largo de doce meses avanzaron 39,8%.
En el caso de los precios mayoristas, la suba estuvo impulsada por un aumento del 6,1% en los productos primarios, del 2,8% en los manufacturados, 3,8% en importados y o,4% en el costo de la electricidad.
De manera más específica, se destacaron los aumentos del 12,1% en el precio del Petróleo Crudo y Gas, del 2,4% en productos Agropecuarios, 3,5% en Pesqueros y del 2% en los Minerales no metálicos, vinculados a la construcción.
Entre los productos manufacturados se anotaron las subas del 1,7% en Alimentos y Bebidas, del 1,8% en Textiles, del 4,2% en Químicos, 4,66 en Caucho y Plástico, y 3,5% en Minerales no metálicos.
También se anotaron subas del 3,4 % en Máquinas y equipos, del 5,7% en Aparatos Eléctricos, 2,4% en automotores, y de 6,6% en “otros medios de transporte”, entre otros.
De esta forma, en lo que va del año, los Productos Agropecuarios acumularon una suba del 13,8%, los Pesqueros del 14,7% y los Minerales no metalíferos, del 21,4%.
Por el contrario, respecto a los seis primeros meses de 2019, el precio del Petróleo crudo marcó una baja del 13,5%, en un contexto de fuerte reducción de esta commoditie a causa de la pandemia de coronavirus y su repercusión en el comercio internacional.
Por último, la energía eléctrica aumentó 1,4% a nivel mayoristas entre enero y julio, mientras que los productos importados subieron 15,1%, por el incremento del tipo de cambio.
Entre los productos elaborados se anotaron alzas del 15,6% en automotores, del 20,6% en máquinas y aparatos eléctricos, 21,9% en metálicos básicos, 18,5% en caucho y plástico, entre otros rubros.
En tanto, la suba del 2,2% en el costo de la construcción estuvo alentada por un aumento del 5% en los precios de los materiales, del 1,9% en los gastos generales, mientras que la mano de obra -que refleja la evolución del salario en el sector- no tuvo variaciones respecto a junio pasado.
En lo que va del año, el costo de la construcción acumuló una suba del 12,5% producto del alza del 20% en los precios de los materiales, del 11 % en los gastos generales, mientras que la mano de obra se incrementó 11%, por debajo de la evolución de los precios minoristas que en el mismo período marcaron un avance de 15,8%.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.