
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El dato fue informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que precisó además que las ventas en los grandes centros de compras permanecen casi paralizadas por las restricciones del aislamiento.
Nacionales24/07/2020Las ventas en los supermercados aumentaron durante mayo 5,1% en relación a igual mes del año pasado, con un fuerte incremento en el canal de internet respecto a doce meses atrás a causa de las medidas de aislamiento social por el coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, la actividad en los grandes centros de compra continuaron prácticamente paralizadas en la mayor parte del país y en mayo bajaron 95,6% en relación a igual mes del año pasado.
Durante mayo, las ventas totales en los supermercados a precios corrientes concretadas de manera directa en los establecimientos ascendieron a $ 75.054 millones.
Este monto explicó el 95,4% del total de las operaciones en las grandes cadenas, con un aumento del 50,5% respecto a mayo de 2019.
Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron $ 3.627 millones, equivalente a un 4,6% del total.
Esta última modalidad de venta tuvo una variación positiva de 276,2% respecto al mismo mes del año anterior, impulsada esencialmente por la cuarentena.
El Indec, en su informe, precisó que las ventas que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial. En tanto, las compras que se realizan por canales online fueron las que se concretaron vía páginas web o por teléfono.
En un plano más amplio, el Indec informó ayer que al comercio mayorista y minorista registró en mayo una baja del 20,9%, mientras que la actividad económica en su conjunto retrocedió 20,6 %.
A comienzos de este mes, el Indec presentó una encuesta cualitativa sobre la situación de los supermercados y los comercios mayoristas en junio pasado,
En base a los resultados de ese relevamiento, el 60,5% de los supermercados informó que sus ventas disminuyeron en junio, mientras que el 42,9% de los autoservicios mayoristas encuestados respondió que sus ventas no variaron durante el mismo período.
El relevamiento se realizó por correo electrónico y estuvo dirigido a gerentes generales, de ventas, gerentes de finanzas u otro puesto jerárquico similar en 38 supermercados, 14 comercios mayoristas y 10 administradores de 29 centros de compra.
El informe del Indec también dio cuenta de que, respecto al empleo, el 86,8% de los supermercados consideró que se mantendría estable el número de personas empleadas para julio, mientras que en el caso de los autoservicios mayoristas, el 78,6% no esperaba variaciones.
El informe dio cuenta también que las expectativas de inflación para julio crecieron entre los dueños de supermercados y de mayoristas.
Mientras que en mayo el 62,5% de los supermercados relevados declaró que esperaban que los precios promedio de venta aumentaran al mes siguiente, dicho porcentaje se elevó en junio al 76,3%.
En lo que respecta a los grandes centros de compra, el Indec precisó quelas ventas totales a precios corrientes en mayo alcanzaron untotal de $846,9 millones, con una caída de 93,1% respecto al mismo mes 2019.
Por su parte, en la medición desestacionalizada, las ventas totales a precios constantes sumaron $ 279,5 millones, lo que representó un retroceso de 95,6% frente a mayo del año anterior.
Por regiones, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de $111,2 millones, con una caída del 97,1% con relación al mismo mes de 2019.
Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de $153,2 millones, un 94,2% menos que doce meses atrás.
En la región Cuyo, por su parte, las ventas alcanzaron los $153,9 millones, con una merma de 82,4% interanual.
Por último, en la Región Norte y la Región Patagonia los shoppings declararon operaciones por $300 millones y 25 millones, con un descenso porcentual interanual de 53,3% y 94,9%, respectivamente.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
El presidente del bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, respaldó la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de elevar a la Legislatura el proyecto de ley que establece el pago extraordinario por única vez para los retirados y pensionados de la Policía de Río Negro
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.