
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
El consumo de videojuegos ha aumentado enormemente además porque muchas compañías están ofreciendo en estos meses títulos con grandes descuentos e incluso gratis.
Tendencias - Opinión24/05/2020 Lic. Germán BenedittoEn tiempos de cuarentena, una de las industrias que más ha brillado por su vinculación directa con la capacidad de brindar entretenimiento y ocio desde la comodidad del hogar, han sido indudablemente la de los videojuegos. Gamers de todo tipo han acogido con gran placer esta situación forzada, dando rienda suelta a maratones. El consumo de videojuegos ha aumentado enormemente además porque muchas compañías están ofreciendo en estos meses títulos con grandes descuentos e incluso gratis, como por ej. Total War Shogun 2 para la plataforma Steam, el juego de culto Journey junto con la trilogía de Uncharted para Playstation 4, y recientemente el ya famoso GTA V para PC como broche de oro, por mencionar algunos. Ubisoft por su parte habilitó gratuitamente sus más recientes propuestas educativas de la aclamada saga Assassin´s Creed, los Discovery Tour de la Antigua Grecia y Egipto, para aprender sus historias, y el videojuego Rabbids Coding!, donde los más pequeños pueden aprender a programar de una forma más lúdica y divertida.
Ciertamente los videojuegos pueden colaborar con las medidas adoptadas por el gobierno de mantener el distanciamiento social, divertirse en casa y pasar el tiempo sin salir a la calle más que para las necesidades básicas de alimentación. También pueden contribuir positivamente para bajar los niveles de ansiedad, evitar estar pendientes todo el tiempo de las noticias sobre la pandemia en el minuto a minuto, y sociabilizar con amigos jugando online en los casos que los videojuegos lo permitan.
La clave es poder llevar adelante este aumento del consumo de videojuegos con moderación y responsabilidad, sin caer en excesos como pasarse noches enteras jugando sin parar, alimentarse a destiempo, evitar vínculos sociales dentro del hogar y relegar otras actividades de entretenimiento y recreación, no menos valiosas. Otra tentación muy fácil resulta del hecho de descargar muchos videojuegos, de manera gratuita cada vez que liberan alguno, o de manera de pago porque están de oferta, pudiendo caer fácilmente en un exceso de uso y de gasto económico.
En los casos de padres que tienen que realizar teletrabajo, es una excelente oportunidad para que puedan aprender un poco más sobre el mundo de los videojuegos, a qué están jugando sus hijos y qué es lo que les atrae tanto de los mismos, además de poder chequear que el contenido al que se exponen es adecuado para su edad, y por qué no, compartir con ellos la experiencia jugando a su lado.
Desde la Fundación Argentina de Videojuegos (FUNDAV), trabajamos con gran esfuerzo en la línea de Salud sobre el uso responsable y saludable de los videojuegos, orientando y respondiendo consultas sobre la temática, y recomendando videojuegos argentinos clasificados según su contenido, para aportar mayor claridad: https://fundav.com/uso-responsable-de-videojuegos/
Los videojuegos pueden convertirse en un excelente medio recreativo para combatir los niveles de ansiedad, angustia y estrés que se han disparado enormemente por causa del COVID-19, estableciendo límites adecuados de uso y consumo, para poder sobrellevar de la mejor forma esta situación sin precedentes. Asimismo, tenerlos de aliados en lugar de distractores de nuestra vida real, limitada y shockeada, pero que sigue pujando por abrirse paso y salir fuera de nuestros hogares, con toda la fuerza de la pulsión de vida, por encima de nuestras pantallas.
(*) Picólogo especialista en tecnoadicciones, videojuegos y gamificación educativa, referente de la línea de salud de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav).
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.