
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler, requirió a la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo y a la titular del INAI, Magdalena Odarda, una reunión urgente para buscar una solución a la situación en Villa Mascardi.
Regionales22/05/2020El gobierno de Río Negro elevó este jueves un pedido a Nación para que intervenga en el conflicto que se desarrolla en Villa Mascardi, a unos 30 kilómetros de Bariloche, en un predio recuperado años atrás por una comunidad mapuche, informaron fuentes del Gobierno provincial.
Ayer a la tarde se registraron en la zona una serie de incidentes que derivaron en la quema de una cabaña, y desde Bariloche fueron derivados dos móviles de Bomberos Voluntarios ya que el fuego, que se concentró dentro de las instalaciones de Gas del Estado, se propagó en dirección al bosque, según consignaron los voceros oficiales.
El conflicto data del año 2017 cuando la comunidad Lafken Winkul Mapu tomó posesión de un predio de aproximadamente seis hectáreas ubicadas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, que a su vez se encuentra dentro de la citada Comisión de Fomento.
En los últimos días se han suscitado hechos similares por lo que hoy el Ejecutivo rionegrino requirió a la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo y a la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, una reunión urgente para tratar de encontrar una solución a la conflictiva situación en la zona de Villa Mascardi.
“Desde dicha ocupación se ha acrecentado el número de hechos de violencia de los cuales las fuerzas de seguridad provincial tienen registro, lo que ha generado fuerte preocupación y malestar por parte de los vecinos de Villa Mascardi”, indica la misiva enviada a Nación
"El Gobierno rionegrino solicita a Nación su intervención para la apertura de una mesa de diálogo y consenso para lograr una definitiva resolución a este conflicto", remarca el escrito.
Fuentes del gobierno provincial informaron que hasta la fecha se han registrado al menos 108 hechos de violencia, de los cuales por lo menos 12 de los mismos se relacionan con acciones directas de violencia por parte de grupos de personas identificadas con movimientos reivindicativos indigenistas.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.