
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Las plazas de aislamiento sanitario para la atención primaria suman 6.644 en toda la provincia.
Regionales29/03/2020La provincia del Neuquén ya dispuso 6.644 plazas para aislamiento sanitario en todo el territorio, con el objetivo de efectuar la atención primaria de casos leves de coronavirus (COVID-19).
Según se informó, la ciudad de Neuquén cuenta con 943 camas; Zapala con 450 al igual que Rincón de los Sauces; Aluminé con 430; San Martín de los Andes con 368; Villa La Angostura con 250; Cutral Co con 245; Picún Leufú con 235; Huinganco y Las Ovejas con 230 cada una; y Caviahue con 228.
Plaza Huincul posee 226 para atender estos casos leves; El Huecú, 216; San Patricio del Chañar, 200; Añelo, 194; Chos Malal, 192; Plottier, 182; Junín de los Andes, 170; Los Miches, 160; Centenario y Villa El Chocón, 150 cada una; Taquimilán, 137; Las Lajas, 120; Bajada del Agrio, 115; y Villa Pehuenia, 105.
Finalmente, en Las Coloradas hay 80 camas disponibles para el aislamiento; en Mariano Moreno y Piedra del Águila, 30 en cada localidad; en El Cholar, 24; en Andacollo 20 como en Loncopué; en Buta Ranquil 16, al igual que en Senillosa; en Vista Alegre, 12; y en Barrancas y Tricao Malal, 10 en cada localidad.
Todas las instalaciones cuentan con los servicios necesarios y adecuados para esta situación, de acuerdo a los estándares establecidos por Salud
Al mismo tiempo, el sistema de salud neuquino se encuentra preparado y en condiciones de dar respuesta a los casos de coronavirus (COVID-19) que surjan en la provincia y que demanden una atención más compleja.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.