
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El Avión Multipropósito Provincial será uno de los tres aviones observadores que trabajarán en Río Negro durante la temporada de incendios.
Regionales13/12/2019Funcionará en apoyo a otras dos aeronaves observadoras de Nación que harán su aporte al Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF).
El miércoles en Bariloche “se realizó un encuentro que nos permitió coordinar la disponibilidad del avión provincial y su función durante la temporada de incendios, partiendo de que será preferentemente reservado para vuelos sanitarios”, informó el secretario de Transporte, Juan Ciancaglini. En la reunión estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Transporte de la Provincia, del SPLIF y del Sistema Nacional de Control de Incendios.
“Su aporte como avión observador implica realizar vuelos programados preventivos para la detección de focos, vuelos de avistaje a solicitud del SPLIF, y vuelos de apoyo aéreo a las brigadas”, precisó el director de Aeronáutica, José Scheverin.
En enero estará algunos días a disposición en Bariloche, “pero hará base en Viedma para cubrir las casi 7.000.000 de hectáreas de campos de Las Grutas, Viedma, Conesa, Choele Choel y Río Colorado”, informó Scheverin.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.