
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El encuentro se realizará entre el viernes 15 y domingo 17 de noviembre convocado por el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci) y el Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche, de Río Negro.
Regionales14/11/2019Pobladores de las naciones mapuche y tehuelche realizarán un "Congreso Plurinacional de las Lenguas de las Naciones milenarias preexistentes", en la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci (Wawel Niyeu, en lengua mapuche) en el "Año internacional de las lenguas indígena", informaron hoy los organizadores.
El encuentro se realizará entre el viernes 15 y domingo 17 de noviembre convocado por el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci) y el Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche, de Río Negro.
La primera jornada comenzará a las 7, con una "Ceremonia Ancestral Mapuche Wixaxipan", para luego dar paso a las acreditaciones. A las 9.20 se realizará el Panel de Apertura a cargo de Autoridades Originarias del Parlamento y del CODECI.
"Para nosotros adquiere una relevancia especial ya que el idioma es parte fundamental en la recuperación de la identidad, de la cultura y cosmovisión de cada pueblo", señaló hoy a Télam Luis Pilquimán, uno de los coordinadores del Parlamento.
Además, indicó que "sabemos de muchos grupos de hermanos y hermanas que vienen trabajando la enseñanza del mapudungún (idioma mapuche) en forma profesionalizada y también se va buscando la institucionalización de nuestra lengua a través de diversos programas".
Durante las tres jornadas se realizarán diversos talleres, exposiciones de trabajos y experiencias de revalorización de las lenguas, exposición de materiales producidos, feria de artesanías y alimentos, música y otras expresiones artísticas.
"La tarea que tenemos por delante es reglamentar la modalidad bilingüe intercultural en la ley provincial de educación", añadió.
"Son distintas iniciativas que creemos que es importante potenciarlas, así como generar propuestas de continuidad de trabajo y demandas que se puedan acercar, después, tanto al gobierno provincial como al nacional", explicó.
Entre las temáticas se expondrá sobre Lengua y territorio, Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas Originarios y Vivencia de Racismo, Discriminación y Persecución desde la mirada de los Pueblos.
También se tratará sobre Las Lenguas y las miradas de los medios de comunicación en el devenir histórico; Oficialización de las lenguas indígenas y sus efectos; Las lenguas para una gobernanza plurinacional-pluricultural y en las Políticas públicas de los Estados.
Por otro lado, se desarrollarán disertaciones sobre: El uso de las lenguas indígenas en la administración de justicia; El buen vivir o vivir bien; Las lenguas en la espiritualidad, la filosofía de vida, las artes, danza y música, entre otros temas.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las Becas en Río Negro, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El acto se realizará el miércoles 2 de abril a las 11.30 en el “Memorial Islas Georgias del Sur” ubicado en calle Brentana y Fernández Oro.
El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
El plazo de inscripción será hasta el lunes 7 de abril y está dirigida preferentemente a obras infantiles, pero también está abierta para primera infancia, adolescentes y adultos.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.