
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El encuentro se realizará entre el viernes 15 y domingo 17 de noviembre convocado por el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci) y el Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche, de Río Negro.
Regionales14/11/2019Pobladores de las naciones mapuche y tehuelche realizarán un "Congreso Plurinacional de las Lenguas de las Naciones milenarias preexistentes", en la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci (Wawel Niyeu, en lengua mapuche) en el "Año internacional de las lenguas indígena", informaron hoy los organizadores.
El encuentro se realizará entre el viernes 15 y domingo 17 de noviembre convocado por el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci) y el Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche, de Río Negro.
La primera jornada comenzará a las 7, con una "Ceremonia Ancestral Mapuche Wixaxipan", para luego dar paso a las acreditaciones. A las 9.20 se realizará el Panel de Apertura a cargo de Autoridades Originarias del Parlamento y del CODECI.
"Para nosotros adquiere una relevancia especial ya que el idioma es parte fundamental en la recuperación de la identidad, de la cultura y cosmovisión de cada pueblo", señaló hoy a Télam Luis Pilquimán, uno de los coordinadores del Parlamento.
Además, indicó que "sabemos de muchos grupos de hermanos y hermanas que vienen trabajando la enseñanza del mapudungún (idioma mapuche) en forma profesionalizada y también se va buscando la institucionalización de nuestra lengua a través de diversos programas".
Durante las tres jornadas se realizarán diversos talleres, exposiciones de trabajos y experiencias de revalorización de las lenguas, exposición de materiales producidos, feria de artesanías y alimentos, música y otras expresiones artísticas.
"La tarea que tenemos por delante es reglamentar la modalidad bilingüe intercultural en la ley provincial de educación", añadió.
"Son distintas iniciativas que creemos que es importante potenciarlas, así como generar propuestas de continuidad de trabajo y demandas que se puedan acercar, después, tanto al gobierno provincial como al nacional", explicó.
Entre las temáticas se expondrá sobre Lengua y territorio, Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas Originarios y Vivencia de Racismo, Discriminación y Persecución desde la mirada de los Pueblos.
También se tratará sobre Las Lenguas y las miradas de los medios de comunicación en el devenir histórico; Oficialización de las lenguas indígenas y sus efectos; Las lenguas para una gobernanza plurinacional-pluricultural y en las Políticas públicas de los Estados.
Por otro lado, se desarrollarán disertaciones sobre: El uso de las lenguas indígenas en la administración de justicia; El buen vivir o vivir bien; Las lenguas en la espiritualidad, la filosofía de vida, las artes, danza y música, entre otros temas.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.