
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Se estima que, para fines de este mes, habrán sido afectados unos 39 mil pasajeros, según un informe de la Administración Nacional de Aviación Civil.
Nacionales13/10/2019Al cumplirse dos semanas de las restricciones a las operaciones nocturnas en el aeropuerto de El Palomar, impuesto por la jueza federal Martina Forns, se verificó una disminución de más de 300 vuelos y se estima que, para fines de este mes, habrán sido afectados unos 39 mil pasajeros, según un informe suministrado hoy por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Las empresas que operan en la aeroestación, JetSmart y Flybondi, debieron generar cambios en sus programaciones, alterando frecuencias y horarios y cancelando rutas que unían ciudades del interior como las rutas que conectan Mendoza con Iguazú, con Neuquén y con Tucumán; Córdoba con Tucumán y con Neuquén.
La jueza Forns, haciendo lugar a un amparo presentado por el abogado Lucas Marisi, estableció que entre las 22 y las 7 del día siguiente no se pueden realizar ni despegues ni aterrizajes en la estación aérea.
En ese sentido la ANAC recuerda que los informes de estudio sonoro presentados a la Justicia antes de la implementación de la restricción horaria, confirman nuevamente que no existe contaminación acústica en el aeropuerto El Palomar en la franja de 22 a 7 horas.
Señalan que este informe se sumó a los 15 estudios mensuales con mediciones las 24 horas que se presentaron desde mayo de 2018 y concluye que el 100% de los ruidos generados por la actividad aérea no superan los límites planteados como aptos según la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) la cual establece como límite de ruido los 55 decibeles en horario nocturno.
ANAC reiteró que la medida restrictiva "pone en peligro los planes de inversión y expansión de las dos empresas que ofrecen más opciones para volar y que generaron además nuevos empleos directos e indirectos en el sector aeronáutico y del turismo, ya que ambas aerolíneas emplean a más de 800 personas y la actividad del aeropuerto genera aproximadamente 800 puestos de trabajo directos locales".
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.