
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Con la presencia del gobernador, Alberto Weretilneck, se inauguró en Viedma el nuevo edificio de la Legislatura donde funcionarán los bloques parlamentarios.
Regionales28/08/2019La torre de ocho pisos llevará el nombre de Carlos Gustavo Peralta, ex vicegobernador fallecido en 2014 y encargado de firmar el contrato de inicio de obra durante su gestión. La estructura tiene 3.574 m2 y está emplazada junto a la sede central del Poder Legislativo. La obra contó con una inversión de $96.421.008.
Esta inauguración no solo fortalece la impronta de Viedma como capital de la provincia con edificios propios y modernos para el funcionamiento del Estado, sino que además significa un fuerte ahorro en gastos por alquileres, la generación continua de mano de obra para la construcción y un movimiento económico más importante.
“Esta obra se enmarca en una ambición mayor, que es darle edificios propios al Estado provincial en su ciudad capital”, remarcó el vicegobernador, Pedro Pesatti.
“En estos años de la gestión que lidera el Gobernador Weretilneck se han hecho importantes obras en la capital provincial, como el nuevo edifico de la Lotería, la sede de la Secretaría de Infraestructura en Obras Públicas, la construcción y refuncionalización para las áreas de Suministros y de Estadística y Censos donde funcionó Casa Rionegrina, la construcción actual del edificio de IPROSS, la nueva sede de ALTEC, una serie de obras vinculadas a Educación, Turismo y Salud y la nueva sede del CAMU en el barrio Lavalle”, resaltó.
Destacó que este edificio se construyó con fondos propios del Poder Legislativo y “no usamos recursos extraordinarios, ni aspiramos a tenerlos, porque entendíamos que era más prioritario que Vialidad tenga nuevas máquinas, que los hospitales tengan tomógrafos y que la Policía tenga nuevos móviles”.
“A esto se suma el proceso de disminución de la participación del Poder Legislativo en el Presupuesto General de gastos, bajando de 2 a menos 1,5 puntos, lo que significa entre 300 y 400 millones de pesos menos para el funcionamiento del Poder”, explicó.
El edificio nuevo cuenta con hall de acceso y estacionamiento en planta bajar, además de siete pisos con plantas funcionales administrativas y núcleos sanitarios, y un último piso con máquinas del ascensor, de calefacción y ventilación, además del depósito.
Las características constructivas son las mismas que las del edificio realizado en la cuarta etapa, donde se hace hincapié en las normas de seguridad e higiene y el uso racional de la energía y el agua. La climatización del edificio se realizó con equipos de aire frío-calor en cada piso y moderno sistema de control de zonas.
Por otro lado, Pesatti explicó que con esta inauguración se cumple un convenio firmado hace cinco años con el Poder Judicial, el Ministerio de Educación y el IPROSS: “Nos comprometimos a entregarle al Poder Judicial el actual edificio de calle 25 de Mayo donde actualmente funciona el bloque de JSRN, la Justicia cedió el terreno lindante con la Escuela Industrial y Educación cedió el terreno de calle Roca y Belgrano donde se construye el edificio de IPROSS. Pero el Gobernador tomó la decisión que ese terreno ubicado junto al Colegio Industrial vuelva al dominio del Poder Judicial para que allí se construya el Ministerio Público, sumándose a este proceso de ahorro de dinero en alquileres y la generación de nuevos puestos de trabajo en la construcción”.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.