Río Negro y Neuquén definen la gobernabilidad para la Región Metropolitana Confluencia

Se realizó la primera reunión anual de municipios de la Región Metropolitana Confluencia (MAM), donde se planteó avanzar hacia la institucionalización de la región destacando la importancia de definir un sistema de gobernabilidad.

Regionales27/05/2019
Región Metropolitana Confluencia

Además, los municipios expusieron e intercambiaron las evoluciones en los distintos proyectos. Cabe destacar que la Región Metropolitana Confluencia está integrada por los municipios de Allen, Campo Grande, Cinco Saltos, Cipolletti, Contralmirante Cordero y Fernández Oro, por parte de Río Negro, y por Neuquén, Plottier, San Patricio del Chañar, Centenario, Senillosa y Vista Alegre, por parte de la vecina provincia.

El encuentro versó sobre los avances del programa Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI), y contó con la presentación del estado y proyección de los proyectos aprobados por el BID, y gestionadas por la UPEFE de Neuquén y la UPCEFE de Río Negro. Además, se conoció la propuesta para el fortalecimiento de la Región Metropolitana, financiada por el CFI a través de COPADE y de la Secretaría de Programas Especiales de Río Negro.

“Tenemos una agenda de trabajo bastante intensa, que incluyó poner el tanto al conjunto de las autoridades municipales y provinciales sobre los avances que tienen las comisiones técnicas en cada uno de los proyectos en marcha algunos ya financiados con el BID otros con el CFI”, indicó la secretaria de Programas Especiales y enlace con CFI, Laura Perilli.

Además, manifestó que uno de los temas puntuales que se abordó tiene que ver con el trabajo que está ejecutando un grupo de especialistas integrado por Oscar Madoery y Hernán Petrelli,  con la finalidad de pensar y definir la forma de gobernabilidad que se dará al esquema de conformación metropolitana.

Asimismo, indicó que, si bien no hay ningún antecedente de este tipo a nivel nacional, si los hay a nivel de Latinoamérica; “hasta ahora venimos estableciendo acuerdos y planteando proyectos, pero la realidad es que todo esto tiene que materializarse en acciones concretas que se traducirán en políticas públicas, y es ahí donde radica la necesidad de conocer el marco gubernamental que va aponer en acción toda esta gama de proyectos”, sostuvo.

En dicho sentido, indicó que algunas iniciativas ya están licitadas y cuentan con la conformidad del BID, pero que aún no se han concretado bajadas a los presupuestos, “es ahí donde reside la trascendencia y el desafío de abordar estas cuestiones para conseguir ordenar, ya que hay que tener en cuenta que hay dos provincias y 12 municipios involucrados, que cada sector tiene esquemas presupuestarios y de decisión que son autónomos”, concluyó.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.