La venta de vuelos de cabotaje superó la de los internacionales en el Hot Sale

Los 10 más buscados fueron Buenos Aires, Iguazú, Barcelona, Salta, Bariloche, Roma, Madrid, Córdoba, Jujuy y Mendoza.

Nacionales16/05/2019
Interior avion

La venta de los vuelos de cabotaje superó la de los pasajes internacionales en la oferta de compras en línea, Hot Sale, indicaron hoy los operadores del mercado que participaron de la propuesta.

La agencia de viajes Atrapalo.com confirmó ventas un 25% más que en la edición anterior y según su responsable, Martín Romano, "el producto más vendido fueron los vuelos, seguido de alojamiento en hoteles".

Precisó que el 60% de las compras fueron para destinos nacionales y que "entre los más elegidos podemos destacar a Iguazú, Bariloche, Calafate, Nueva York, Río de Janeiro, Miami y Punta Cana".

"Vendimos en los primeros dos días lo mismo que en los primeros 12 días de mayo”, agregó.

En la misma línea, el representante de ventas de Viajala Argentina, Mariano Basile indicó que "en los diez destinos más buscados de este año hay mayoría de destinos nacionales, el año pasado fueron mitad y mitad".

Los 10 más buscados hasta el momento son Buenos Aires, Iguazú, Barcelona, Salta, Bariloche, Roma, Madrid, Córdoba, Jujuy y Mendoza.

"En comparación con el lunes, Miami se cayó del ranking y subió Mendoza; Salta siguió escalando posiciones" indicaron desde la empresa.

Basile agregó que en "vuelos de cabotaje, las nuevas rutas hacia Iguazú hicieron crecer este destino dos posiciones y se destaca Salta por aparecer dentro del top ten, también relacionado con la apertura de nuevas rutas que conectan la ciudad con diversos puntos del país".

"Mayoritariamente los destinos nacionales fueron seleccionados para julio, mientras que los internacionales variaron entre agosto y septiembre", precisó Basile a Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.