
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Se podrán disfrutar obras de elencos provenientes de Aluminé, Picún Leufú, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia, Neuquén capital y San Carlos de Bariloche.
Regionales13/03/2019El gobernador Omar Gutiérrez participó este martes de la presentación de la 34ª edición del Festival Provincial de Teatro. La conferencia de prensa se realizó en la Casa de las Culturas Artistas Neuquinos de esta capital, donde se difundió el cronograma de obras y actividades que se realizarán desde mañana y hasta el sábado.
El subsecretario de Cultura de la provincia, Marcelo Colonna, agradeció al gobernador Omar Gutiérrez su presencia en este nuevo lanzamiento y dijo que “trabajamos para que la protagonista de esta cultura sea toda nuestra comunidad. Por eso, los quiero invitar a todas y a todos a esta nueva fiesta del teatro”.
“Nuestra labor dentro de la subsecretaría tiene un fuerte anclaje en el fomento y la capacitación, por eso en este festival tenderemos dos seminarios de formación teatral y los llevamos adelante con la Escuela de Bellas Artes”, destacó Colonna.
Por su parte, Fernando Aragón, representante del Instituto Nacional del Teatro en la provincia, expresó que “la clave es la continuidad del trabajo que se está realizando, porque de los 14 elencos teatrales que presentan obras, más de la mitad son del interior de la provincia, algo inédito en el festival de teatro provincial”.
También participaron de la actividad el ministro de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli y miembros de la subsecretaría de Cultura provincial.
La subsecretaría de Cultura de la provincia y el Instituto Nacional del Teatro organizan el Festival Provincial de Teatro. La actividad cuenta con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El encuentro, que cada año convoca a mayor cantidad de público, se desarrollará en las sedes del teatro El Arrimadero, Teneas, Alicia Fernández Rego, Escuela Provincial de Títeres y Escuela Superior de Bellas Artes. Habrá 15 obras de elencos provenientes de Aluminé, Picún Leufú, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia, Neuquén capital y una obra invitada de San Carlos de Bariloche, Río Negro.
En esta edición, se presentarán más de 130 teatristas durante cuatro días. Además, se seleccionará la obra que representará a la provincia del Neuquén en la Fiesta Nacional del Teatro, además de las menciones que el jurado otorgue.
Asimismo, se promueven espacios para la capacitación, discusión y la reflexión sobre la realidad teatral, su fomento y desarrollo. Este año se contará con la presencia de Darío Levin, quien dictará los seminarios de introducción al clown y de entrenamiento actoral, y de Román Podolsky que dará el Espacio de desmontajes (lugar de devolución y deconstrucción de las obras en concurso). Ambos son reconocidos formadores del ambiente teatral nacional e internacional. Tanto las obras como las capacitaciones serán gratuitas.
El sábado se realizará el Foro de teatristas para la elección de las nuevas autoridades del Consejo Provincial del Teatro.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.