
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Mañana miércoles continuarán las negociaciones entre funcionarios de la Argentina y Brasil destinadas a que se reabran las fronteras de este último país al ingreso de la fruta nacional, informaron hoy fuentes oficiales a Télam.
Regionales05/03/2019El Departamento de Sanidad Vegetal y Consumos Agrícolas de Brasil suspendió el 27 de febrero las importaciones de peras y manzanas debido a la intercepción de reiterados cargamentos, 9 en total, con carpocapsa entre enero y febrero últimos.
En el sur, la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén aseguró que se trata de una decisión "política", le indicó a esta agencia su presidente, Sebastián Hernández.
"Las negociaciones seguirán y este miércoles estaremos allá para avanzar en el tema de la reapertura", señaló la fuente oficial a Télam. Del encuentro participará el presidente del Senasa, Ricardo Negri.
El viernes pasado el secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, y la ministra de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, Tereza Cristina, mantuvieron una teleconferencia en la que acercaron puntos de vista referidos a la profundización de acciones preventivas contra la carpocapsa en establecimientos de la Patagonia.
"Brasil mostró predisposición a escuchar la posición de la Argentina y analizar el plan de medidas adicionales que propondrá el Senasa", señaló el organismo nacional en un comunicado.
Técnicos de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa presentarán una agenda que reforzará el plan de control de plagas en el Alto Valle.
Los productores y especialistas del sector reconocen que el negocio está viviendo una reconversión en medio de una crisis que lleva más de una década y que ya afecta la calidad de la fruta.
Voces de la industria reconocen que en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén solo hay alrededor de 500 productores que cumplen con todas las normativas de control, de un total de 1.200 reconocidos oficialmente.
Desde el gobierno rionegrino no coinciden con esta evaluación y la contradicen.
"Son muy pocos los que no hacen controles y hay 3.000 hectáreas de frutales abandonados; eso pesa más que los controles ineficientes", señala una fuente provincial.
El Senasa multó a las exportadoras Fruta Sensación y MVC SA y a las firmas Full Lemu, Marisel Martínez SRL, Manso Río SRL, Teorema SRL, Frigorífico Cinco Saltos SA, se informó oficialmente.
Estas empresas fueron definidas como "no tradicionales" en el mercado de exportación a Brasil.
El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, apuntó contra un pequeño grupo de exportadores, pero los productores insisten en que el problema es más amplio.
"La producción de fruta no es como la de soja, requiere presencia y tareas personales. No es casual que establecimientos de más de 1.000 hectáreas hayan presentado problemas o desaparecido. Cuando hay una crisis como ésta se hace muy difícil sostener el control de calidad", le explicó a Télam Edgardo Kristensen, uno de los más reconocidos productores de Cipolletti y miembro del Consorcio y a la Cámara de Productores de esa localidad rionegrina.
"Falta financiamiento, se necesita un recambio de variedad y de tecnología, pero este modelo de comercialización nos está matando. Recibimos menos de lo que cuesta producir y cobramos un año después", concluyó.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local