Las ventas en los supermercados cayeron 4,2% en agosto y 2,6% en shoppings

El Indec difundió además que durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $34.491 millones, de las cuales 34,9% se hicieron en efectivo, 25,7% mediante tarjeta de débito, otro 32,8% abonadas con tarjeta de crédito y el 6,5% restante con “otros medios de pagos”.

Las ventas en los supermercados cayeron 4,2% durante agosto respecto al mismo mes del año pasado, en los auto-servicios mayoristas la merma fue de 2,8% y en los grandes centros de compra, el 2,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

El organismo difundió la variación de las ventas en estos canales, sin efecto de la inflación ni factores estacionales para agosto, que, en la comparación con julio, mostró una baja del 2,8% en los supermercados, del 3,7% en los autoservicios mayoristas y del 16% en los “shoppings”.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró el martes que "la inflación de septiembre fue alta, la de octubre va a seguir siendo alta por el arrastre estadístico, pero ya vemos para noviembre una clara baja de la tasa de inflación".

Dujovne declaró a la prensa que habrá “a partir de noviembre una recuperación del consumo” debido a la baja de la inflación “y una recuperación de los salarios” que se reajusten por clausula gatillo al nivel de la suba de precios.

El Indec difundió además que durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $34.491 millones, de las cuales 34,9% se hicieron en efectivo, 25,7% mediante tarjeta de débito, otro 32,8% abonadas con tarjeta de crédito y el 6,5% restante con “otros medios de pagos”.

En tanto, en los auto-servicio mayoristas, durante agosto las ventas sumaron $ 6.579 millones, de las cuales 56,7% se hicieron en efectivo, 16,5% con tarjeta de débito, 15,4% abonadas con tarjeta de crédito y el 11,4% restante con “otros medios de pagos”.

En los “grandes centros de compra”, donde la oferta de productos y servicios es mas heterogénea, ya que ingresan rubros como “Patio de Comidas” o “Juguetería”, la facturación a precios corrientes ascendió a $ 6.096 millones, con un aumento interanual del 23,2% contra una inflación minorista de 34,4% respecto a igual mes del año pasado.

Te puede interesar

Con el dólar a la baja, crece la presión para que los precios en góndola se ajusten

Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.

El Senado busca sesionar la semana próxima: dos temas en danza y otras incógnitas

El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel

Calificadoras ya analizan mejorar la nota de la Argentina tras el nuevo acuerdo con el FMI

Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.