Los precios de los medicamentos aumentaron 1,6% en enero y continúan por debajo de la inflación
Se sigue posicionando como uno de los de menor incremento de precios
Los precios de los medicamentos aumentaron 1,6% en enero y continúan por debajo de la inflación, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).
"Los medicamentos aumentaron 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación (de 2,2% en enero), que se suma a los 32 puntos porcentuales menos que se habían registrado en el año 2024”, señaló la cámara.
De esta manera, los precios de los medicamentos también aumentaron por debajo de las jubilaciones en enero de 2025, ya que las mismas registraron un avance de 1,9%.
"El rubro de los medicamentos se sigue posicionando como uno de los de menor incremento de precios, y contribuye a reducir el valor de la inflación en el país", agregó Cilfa.
Considerando los 13 meses transcurridos desde enero de 2024, los precios de los medicamentos registran un incremento de 88,8%, mientras que el IPC en el mismo período registró un avance de 122,6%.
Estos valores reflejan que los medicamentos se ubicaron 33,8 puntos porcentuales por debajo de la inflación desde enero de 2024 hasta la actualidad.
Este valor se compone de la siguiente manera: durante 2024 los precios de los medicamentos se ubicaron 32 puntos porcentuales por debajo de la inflación, y en enero de 2025 se adiciona un 0,6 adicional.
Los medicamentos constituyen así el segundo rubro con menor incremento de precios desde enero de 2024, contribuyendo decididamente a reducir los niveles de inflación en la Argentina.
Los precios de los medicamentos no sólo han variado por debajo de la inflación en el período mencionado, sino también han crecido mucho menos que las jubilaciones, que en el año 2024 registraron un aumento de 109%.
En este contexto, Cilfa destacó que "la industria farmacéutica continúa acompañando en 2025 el proceso de deflación de la economía argentina, de la misma manera que lo hizo a lo largo de todo 2024, facilitando el acceso de la población a los medicamentos".
Te puede interesar
Escándalo y bochorno en Diputados: diputados K fueron a buscar a Espert y la sesión terminó a los empujones
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados kirchneristas fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Gorini presentó en la Corte Suprema el pedido de decomiso a Cristina Kirchner: la base es de $86.000 millones
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.