El uso de capacidad instalada en la industria se ubicó en 62,3% en noviembre
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 62,3% en noviembre, un nivel inferior al del mismo mes de 2022, que fue de 66,4%.
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 62,3% en noviembre, un nivel inferior al del mismo mes de 2022, que fue de 66,4%.
En noviembre, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia negativa se registra en las industrias metálicas básicas, que presentan en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (79,4%).
En este sentido, según datos de la Cámara Argentina del Acero, en noviembre la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 18,1%.
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: refinación del petróleo (82,1%), papel y cartón (68,6%), industrias metálicas básicas (67,2%), productos alimenticios y bebidas (66,9%), sustancias y productos químicos (66,1%), e industria automotriz (64,7%).
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son: productos minerales no metálicos (60,6%), edición e impresión (53,0%), metalmecánica excepto automotores (50,0%), productos textiles (48,2%), productos del tabaco (47,6%), y productos de caucho y plástico (46,8%).
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.