El riesgo país sigue subiendo por la caída de bonos y las dudas en los mercados
En cambio, el panel de acciones operó positivo
Los mercados le siguen reclamando al Gobierno mayores precisiones sobre cuándo aflojará con las restricciones cambiarias, lo que se reflejó en una baja en la cotización de los bonos de la deuda.
En cambio, los ADRs rebotaron en Wall Street, luego de los desplomes sufridos el lunes.
Hay consenso entre los analistas en que los inversores esperaban anuncios más contundentes de parte del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre perspectivas de levantamiento del cepo cambiario.
En este escenario, la buena noticia vino por el lado de la Bolsa porteña, en donce las acciones del S&P Merval saltaron hasta 9,6%.
En ese marco, el bono que más cayó fue el Global 2041, con un -4,1%; seguido por el Bonar 2035 (-2%); y el Global 2035 (-1,7%).
En la primera parte de la rueda, llegaron a ceder hasta 5,1%. Por ende, el riesgo país subía 3,8% hasta los 1.570 puntos, un máximo desde el 7 de junio pasado.
Las acciones de empresas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de subas y recuperaron parte del terreno perdido el lunes.
Los avances estuvieron liderados por YPF (+3,5); Banco Macro (+3,4%); y BBVA (+2,3%).
Por su parte, el índice líder S&P Merval avanzó un 2,6% por compras de oportunidad, luego de perder casi un 2,5% en las dos ruedas previas y cerró a 1.636.391,130 puntos.
Las acciones locales que más subieron fueron Aluar (+5%), YPF (+4%), y Transener (+3,9%).
(NA)
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual