Los precios mayoristas subieron 3,5% en mayo y el costo de la construcción se disparó 10,8%
El comportamiento en los grandes centros de ventas podría anticipar que la inflación se mantendrá en niveles bajos.
Los precios mayoristas subieron 3,5% en mayo mientras que el costo de la construcción subieron 10,8%, informó el INDEC. El dato podría anticipar una menor inflación en junio.
En los últimos doce meses los precios mayoristas subieron 302,5%.
La suba de mayoristas fue consecuencia de la suba de 4% en “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la disminución de 2,1% en los “importados”.
En los últimos doce meses, los precios mayoristas acumularon una suba del 302.5%.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 3,6% en el mismo período.
En este caso, la variación se explica por la suba de 4,2% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 2,1% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,2% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 7,9% en los “Productos primarios” y de 2,9% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Construcción
De la mano de la fuerte suba en el rubro mano de obra, el costo de la construcción correspondiente a mayo registró una suba de 10,8% respecto al mes anterior.
En los últimos doce meses, el costo de la construcción subió 262,9%.
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,5% en el capítulo “Materiales”, de 24,5% en el capítulo “Mano de obra” y de 8,8% en el capítulo “Gastos generales”.
El capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.
Te puede interesar
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.