Regionales01/03/2018

Neuquén firmó el acuerdo salarial con ATE y UPCN

El convenio implica la prórroga hasta junio del acuerdo rubricado en 2017, que contempla la actualización automática trimestral del salario de los empleados públicos, de acuerdo con el incremento del índice de precios al consumidor que mide la Provincia.

El gobierno provincial neuquino rubricó un acuerdo con la conducción de la Unión del Personal Civil de la Nación de Neuquén (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), para la actualización salarial de los trabajadores del escalafón general, sector salud y convencionados, para los haberes de los meses de abril, mayo y junio del corriente año.

El documento fue firmado por los ministros de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno, y de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; por ATE rubricó el secretario general, Carlos Quintriqueo y el secretario adjunto, Jorge Marillán; y por UPCN, los titulares Edgardo Oñate y Julio Silveira.

Al respecto, el ministro Gaido expresó “es un acuerdo por el que estamos muy conformes, que comprende la continuidad del que veníamos llevando adelante, que las partes habían suscripto en 2017”.

Agregó que “con esto llevamos adelante la previsibilidad de los salarios estatales, con la seriedad del gobierno de la provincia que ha presentado una propuesta y que ha sido aprobada por los trabajadores”.

Por su parte, Bruno señaló “el gran esfuerzo de la provincia para que el salario de los empleados públicos se sostenga, en función de acompañar el salario con el movimiento de los precios”. En ese sentido, consideró que se trata de “una muy buena propuesta, y creo que el sindicato lo entendió de esa manera”.

El acuerdo determina que el salario tendrá un aumento automático y trimestral equivalente al índice de precios al consumidor elaborado por la dirección provincial de Estadística y Censos. Se trata de un mecanismo que va por delante de la inflación, con una actualización automática y trimestral, en base al promedio de los índices objetivos del IPC (Índice de Precios al Consumidor) de la provincia del Neuquén, del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) y de Córdoba.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.