Regionales01/11/2023

Salud trabaja en prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos

Responsables de las áreas de Epidemiología y Salud Ambiental del Ministerio de Salud participaron en Neuquén del Encuentro Regional de Prevención y Control de Arbovirosis Sur, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial de las políticas de prevención y control de mosquitos, causantes de enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre chikungunya.

Estos encuentros proponen abordar la problemática desde una perspectiva regional que contemple las diferencias, conforme a cada escenario provincial, como así también las particularidades referidas a la presencia del principal vector: el mosquito Aedes aegypti.

En este sentido, y durante dos días, los referentes de Epidemiología y Salud Ambiental trabajaron en el control de vectores y de epidemiología de las provincias de la zona sur del país. El fin es favorecer un análisis crítico del último brote de dengue y chikungunya; fortalecer la comunicación y cooperación entre los niveles nacional, provincial y municipal, y debatir la instrumentación del trabajo transdisciplinario entre los distintos componentes de la EGI en los niveles regional y provincial.

Además, personal de las URESAS de Viedma, San Antonio Oeste, General Roca, Cipolletti y Rio Colorado se capacitaron para la identificación de estadios inmaduros y adultos de Aedes aegypti, la utilización de sensores de oviposición y la realización de acciones de control focal.

Cabe señalar que los encuentros regionales son convocados por el Ministerio de Salud de la Nación y cuentan con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la participación de responsables y referentes de las áreas programáticas de control de vectores y epidemiología y red de laboratorios de las 24 jurisdicciones del país.

Te puede interesar

Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección

Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.