Regionales04/07/2025

Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección

Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.

El acto de apertura contó con la participación del Gobernador Alberto Weretilneck; el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y otras autoridades provinciales, quienes acompañaron a productores, cocineros y referentes del entramado agroalimentario rionegrino.

“Es clave que, como provincia, podamos reunirnos año tras año con el resto del país para mostrar quiénes somos, fortalecer nuestra identidad y proyectar nuestra producción. Queremos que todos los que visiten Caminos y Sabores descubran la fuerza de nuestra cultura gastronómica y productiva”, expresó Weretilneck tras recorrer el espacio. 

El Gobernador destacó que “Río Negro tiene una identidad muy fuerte, que se expresa en su gente, en lo que producimos y en cómo lo hacemos. Este stand refleja el esfuerzo y la vocación de una provincia que se piensa hacia adelante, desde cada región”.

También remarcó la importancia de “dar a conocer la magia de lo que producimos: cervezas, vinos, dulces, truchas, salmones y nuestras emblemáticas frutas como manzanas y peras, que posicionan a Río Negro como un referente de alimentos de calidad en el país”. 

Hasta el domingo 6 de julio, de 12 a 20, en La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA), el stand de Río Negro invita a vivir una experiencia con todos los sentidos:

• Cocina en vivo con ingredientes regionales
• Degustaciones temáticas y sorteos diarios
• Coctelería con gin, vermut y destilados patagónicos
• Recetas con cebolla, trucha, cordero y frutas del Valle
• Espacios dedicados al vino, la sidra y los frutos secos
• Venta directa de productos elaborados en origen 

Además, se presentan los establecimientos y embajadores reconocidos como Punto Río Negro, que visibilizan el valor de producir con identidad desde cada rincón de la provincia.

La participación en Caminos y Sabores también se convierte en una vidriera estratégica para mostrar las oportunidades de inversión que ofrece Río Negro, con sectores como la agroindustria, la vitivinicultura, la pesca, la economía del conocimiento y el turismo en pleno desarrollo.

La provincia promueve el arraigo territorial con incentivos concretos para quienes deciden invertir y producir desde el sur del país. Con esta presencia, Río Negro muestra al país lo mejor de su matriz productiva diversificada, la calidad de sus alimentos y la potencia de una provincia que proyecta futuro desde el territorio.

Para conocer más sobre la propuesta de Río Negro en la feria ingrese a @desarrolloeconomicorn en Instagram o la web oficial del evento: www.caminosysabores.com.ar.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.