Regionales03/10/2023

La Universidad de La Plata será sede de un concurso internacional de la NASA

Se trata del NASA Space Apps Challenge, que se desarrollará entre el 7 y 8 de octubre, bajo la modalidad de hackatón.

Programadores, diseñadores, tecnólogos y todo aquel que desee resolver desafíos tecnológicos podrán participar de una maratón propuesta por la NASA, en un concurso internacional que se desarrollará en forma simultánea en 300 ciudades del mundo, informó este lunes la Universidad Nacional de La Plata, que será sede de la iniciativa.

Se trata del NASA Space Apps Challenge, que se desarrollará entre el 7 y 8 de octubre, bajo la modalidad de hackatón.

Según explicó la Universidad platense, se trata de maratones de desarrollo de tecnología que aprovechan la iniciativa de personas con distintos talentos, pasiones y deseos de tener un impacto inmediato en el mundo.

Esta edición se llevará a cabo en el edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, ubicado en calle 48 entre 6 y 7, de La Plata.

Los participantes podrán trabajar en equipos y encontrar soluciones innovadoras para grandes desafíos, utilizando los datos de la NASA.

Si bien se trata de un hackatón, no se limita a la realización de programas o software, pudiendo realizarse también proyectos de hardware, audiovisuales, artísticos, sociales, civiles.

Todo bajo la premisa de resolver, en equipo, alguno de los muchos desafíos que la NASA propone cada año.

Los interesados en participar deberán ingresar a https://unlp.edu.ar/spaceapps/.

Durante un fin de semana los equipos participantes van a estar dando soluciones a grandes problemáticas globales y la NASA premiará al equipo ganador.

Según destacaron voceros de la universidad, pueden participar todos los interesados, no hay límite de edad ni de profesión por lo que toda persona que quiera ser parte de esta experiencia puede hacerlo.

El hackatón inicia el sábado 7 de octubre a las 9 y finaliza el domingo 8 a las 23.59 horas.

Te puede interesar

Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección

Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.