Regionales26/01/2018

Legisladores oficialistas y de la oposición destacaron el logro de Invap en Holanda

Sergio Wisky destacó que “Argentina tiene 70 años de trayectoria en materia nuclear, que comenzaron precisamente en Bariloche, y cada vez que se suma un logro de nuestros científicos nos llenamos todos de orgullo”.

El diputado nacional de Cambiemos Sergio Wisky y la senadora del Frente Para la Victoria Silvina García Larraburu, ambos de Bariloche, destacaron hoy la venta del reactor de Invap a Holanda, anunciada ayer por el presidente Mauricio Macri, y coincidieron en que la operación consolidó la presencia tecnológica nacional en el mundo desarrollado.

Wisky consideró que la licitación ganada por el Invap en Holanda para la provisión del reactor “es una nueva muestra de la excelencia en materia de energía nuclear que hay en Río Negro”, y “prueba del incansable compromiso del Presidente con la provincia, en este caso acompañando a una empresa emblemática en su inserción internacional”.

“Los países más avanzados del mundo confían en nuestros científicos, en Invap, en el Instituto Balseiro y en la Comisión Nacional de Energía Atómica”, destacó el diputado, y recordó que “hace pocas semanas se firmó un acuerdo similar con Brasil”.

El legislador destacó que “Argentina tiene 70 años de trayectoria en materia nuclear, que comenzaron precisamente en Bariloche, y cada vez que se suma un logro de nuestros científicos nos llenamos todos de orgullo”.

“Así como países de avanzada como Holanda aprovechan nuestros conocimientos y talento, deberíamos ser capaces de hacer lo mismo. Tenemos la oportunidad de utilizar todo ese talento, de dar trabajo a mucha gente. Lo único que hace falta es tener coherencia y perseverancia”, sostuvo y recomendó “escuchar más a los que conocen profundamente la cuestión” al debatir temas nucleares.

La senadora García Larraburu señaló que “esta conquista es fruto de la política científico tecnológica desarrollada entre 2003 y 2015, que posibilitó recuperar las capacidades nucleares de la Argentina y venderlas al exterior”.

“Invap no sólo da visibilidad internacional, dado que compite y gana licitaciones frente a los países centrales, sino que además posiciona a la provincia de Río Negro y la ciudad de Bariloche entre los polos científico tecnológicos más importantes del mundo”, afirmó.

 

Te puede interesar

Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital

El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.

Aguas Rionegrinas realiza trabajos de mantenimiento ante la llegada del invierno

Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.

Convenios escolares: compromiso con miles de estudiantes de Río Negro

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.