Regionales31/08/2023

El Proyecto Biomonitoreo ciudadano de ríos y arroyos de la UNRN, fue reconocido en el Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana

Está a cargo del Dr. Pablo Macchi (IIPG, CONICET-UNRN) y participan investigadores, becarios, docentes, Nodocentes y estudiantes.

Se realizó el Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana organizado por el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana (PNCC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación en conjunto con el Centro Cultural de la Ciencia. En el acto, se entregaron diplomas a los 36 proyectos ganadores de la Convocatoria “Fortalecimiento y promoción de proyectos de Ciencia Ciudadana” y un proyecto de la UNRN resultó reconocido.

Bajo el lema “Ciudadanía científica para fortalecer la democracia”, el evento buscó generar un espacio institucionalizado, abierto y federal de construcción de comunidad e intercambio de experiencias entre actores vinculados a iniciativas de ciencia ciudadana en nuestro país. En el cierre se entregaron diplomas a los 36 proyectos ganadores de la Convocatoria “Fortalecimiento y promoción de proyectos de Ciencia Ciudadana”, que demandó una inversión total de $171.509.643.

El Proyecto BIOMCI, biomonitoreo ciudadano de ríos y arroyos de Patagonia, coordinado por la Universidad Nacional de Río Negro, fue uno de los reconocidos en el evento. El proyecto es dirigido por el Dr. Pablo Macchi, del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) y participan investigadores, becarios, docentes, Nodocentes y estudiantes de la UNRN, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Dirección de Biología Acuática de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia del Neuquén, el organismo de Control de la Municipalidad de San Martín de los Andes, comunidades de pueblos originarios, escuelas de Nivel Medio, asociaciones y clubes de pescadores.


BIOMCI (biomonitoreo ciudadano) es un proyecto investigativo que propicia mecanismos de participación ciudadana en el biomonitoreo de la calidad del agua en ríos y arroyos de Patagonia utilizando macroinvertebrados acuáticos. Promueve el uso de índices bióticos de macroinvertebrados para evaluar la calidad del agua en ríos y arroyos de Patagonia. Los datos obtenidos por los científicos ciudadanos se registran en un mapa ambiental de acceso público (www.biomci.ar), que permite ampliar y socializar el conocimiento de la calidad del agua de los ríos y arroyos de la región. Esta información puede ser utilizada por los organismos de gestión hídrica como un sistema de alerta temprana, permitiendo identificar rápidamente sitios críticos y tomar las medidas necesarias para mitigar los impactos.

Te puede interesar

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.

La Provincia trabaja para fortalecer el turismo en Cinco Saltos

Teniendo como principal atractivo el balneario Lago Pellegrini, la Secretaría de Turismo provincial trabaja de forma articulada con el Municipio de Cinco Saltos y los prestadores privados para potenciar la llegada de turistas, principalmente en temporada estival.