
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Está a cargo del Dr. Pablo Macchi (IIPG, CONICET-UNRN) y participan investigadores, becarios, docentes, Nodocentes y estudiantes.
Regionales31/08/2023Se realizó el Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana organizado por el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana (PNCC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación en conjunto con el Centro Cultural de la Ciencia. En el acto, se entregaron diplomas a los 36 proyectos ganadores de la Convocatoria “Fortalecimiento y promoción de proyectos de Ciencia Ciudadana” y un proyecto de la UNRN resultó reconocido.
Bajo el lema “Ciudadanía científica para fortalecer la democracia”, el evento buscó generar un espacio institucionalizado, abierto y federal de construcción de comunidad e intercambio de experiencias entre actores vinculados a iniciativas de ciencia ciudadana en nuestro país. En el cierre se entregaron diplomas a los 36 proyectos ganadores de la Convocatoria “Fortalecimiento y promoción de proyectos de Ciencia Ciudadana”, que demandó una inversión total de $171.509.643.
El Proyecto BIOMCI, biomonitoreo ciudadano de ríos y arroyos de Patagonia, coordinado por la Universidad Nacional de Río Negro, fue uno de los reconocidos en el evento. El proyecto es dirigido por el Dr. Pablo Macchi, del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) y participan investigadores, becarios, docentes, Nodocentes y estudiantes de la UNRN, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Dirección de Biología Acuática de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia del Neuquén, el organismo de Control de la Municipalidad de San Martín de los Andes, comunidades de pueblos originarios, escuelas de Nivel Medio, asociaciones y clubes de pescadores.
BIOMCI (biomonitoreo ciudadano) es un proyecto investigativo que propicia mecanismos de participación ciudadana en el biomonitoreo de la calidad del agua en ríos y arroyos de Patagonia utilizando macroinvertebrados acuáticos. Promueve el uso de índices bióticos de macroinvertebrados para evaluar la calidad del agua en ríos y arroyos de Patagonia. Los datos obtenidos por los científicos ciudadanos se registran en un mapa ambiental de acceso público (www.biomci.ar), que permite ampliar y socializar el conocimiento de la calidad del agua de los ríos y arroyos de la región. Esta información puede ser utilizada por los organismos de gestión hídrica como un sistema de alerta temprana, permitiendo identificar rápidamente sitios críticos y tomar las medidas necesarias para mitigar los impactos.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes