Regionales27/08/2023

Intentaron ingresar a la Patagonia más de 4 toneladas de ciruelas importadas de España

La mercadería es considerada de alto riesgo sanitario por no contar con requisitos de ingreso al área libre de Mosca de los frutos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó el ingreso de 4.480 kilogramos de ciruelas, al área libre de Mosca de los frutos, importadas de España que eran transportadas de manera oculta en un camión que se dirigía desde la provincia de Buenos Aires hacia la localidad neuquina de Centenario.

Esta acción tuvo lugar en el Puesto de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica ubicado en el Km 714 de la Ruta Nacional N° 3, donde agentes del Senasa detectaron el ocultamiento de mercadería hospedera de Mosca de los frutos.

Al llegar al puesto el chofer del transporte presentó documentación que respaldaba el movimiento de distintos productos frutihortícolas pero los inspectores observaron cajas de ciruelas que no habían sido declaradas. Debido a la dificultad para acceder a esa mercadería, se dispuso su intervención hasta que el transportista se ocupara de la descarga. 

Finalizada la descarga, se constató el ocultamiento de 448 cajas de ciruela variedad Black Splendor, provenientes de España, que no contaban con la documentación sanitaria correspondiente ni con el tratamiento cuarentenario obligatorio para ingresar al área libre de Mosca de los frutos, por lo que fueron decomisadas.

“La detección de estos productos es de alto impacto para la región patagónica, ya que toda vez que se intenta ingresar mercadería que no cuenta con los tratamientos cuarentenarios obligatorios se pone en riesgo el estatus sanitario que tanto esfuerzo ha costado lograr y mantener. En este caso puntual hay que considerar además, que la mercadería proviene de un país con alta presencia de la plaga”, indicó el coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Esteban Rial.

Cabe recordar una vez más, que el ingreso de productos que pudieran estar infestados con Mosca de la fruta, no importa la magnitud, puede generar el rebrote de la plaga llevando a la ejecución de costosos planes de emergencia y el riesgo de perder el estatus de área libre que actualmente permite llegar a exigentes mercados internacionales.

Con este tipo de acciones el Senasa preserva la sanidad de la producción agrícola nacional y favorece el sostenimiento de los estatus sanitarios alcanzados.

Te puede interesar

Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.