La exportación de peras durante el primer semestre del año fue de 252.252 toneladas
Según el informe de SENASA, en el mismo período del 2022 se exportaron 215.986 por lo que la actividad marcó una recuperación de 17% para el semestre enero-julio 2023.
El Servicio Nacional de Sanidad Alimentaria (Senasa), informó este martes que el volumen total de exportaciones de pera durante el primer semestre del 2023 fue de 252.252 toneladas, con destinos principales a Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y México.
Según el informe, en el mismo período del 2022 se exportaron 215.986 por lo que la actividad marcó una recuperación de 17% para el semestre enero-julio 2023.
Del total exportado, 90.113 toneladas fueron a Brasil, 52.486 a Rusia, 41.817 a Estados Unidos, 12.728 a Italia y 11.886 a México.
Asimismo, del 100% de la producción alcanzó las 543.617 toneladas durante el primer semestre del año, de las cuales 201.956 fueron a la industria del jugo un 37% y otras 89.409 toneladas al mercado interno un 16% de ese total.
En ese marco, mediante la industrialización se procesaron 40.770 toneladas fuera de la Patagonia y otras 161.186 dentro del mismo territorio.
El Senasa, también informó que durante el primer semestre 2023 se exportaron 43.925 toneladas de manzanas, lo que demostró una recuperación del 26% respecto del mismo periodo del 2022 cuando fueron exportadas 34.851 toneladas.
El volumen total de la producción alcanzó las 349.770 toneladas de las cuales 126.745, un 36% fueron al mercado interno y otras 179.101 toneladas, el 51 % al sector industrial.
Las manzanas procesadas en la Patagonia fueron 155.667 toneladas un 87% del total y fuera de esa región otras 23.433 toneladas otro 13%.
También se informó que, el volumen de cerezas exportadas en la temporada 2022/2023 desde las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz fue de 4.293,7 toneladas, unas 898,4 toneladas menos que en la temporada 2021/2022 cuando el volumen fue de 5.192,1 toneladas.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.