Regionales17/08/2023

Comenzó la audiencia por el proyecto Oleoducto Vaca Muerta Sur en Sierra Grande

La audiencia pública no vinculante para la instalación del oleoducto de YPF "Vaca Muerta Sur" comenzó en Sierra Grande, con la presencia de unas 400 personas que se manifestaron a favor y en contra del proyecto energético que cruzaría toda la provincia de Río Negro.

La audiencia pública no vinculante para la instalación del oleoducto de YPF "Vaca Muerta Sur" comenzó en Sierra Grande, con la presencia de unas 400 personas que se manifestaron a favor y en contra del proyecto energético que cruzaría toda la provincia de Río Negro.

YPF estimó que en los próximos cinco años la producción de petróleo de Vaca Muerta se multiplicará por tres, llegando la cuenca a casi 1 millón de barriles por día.

El ritmo de crecimiento elevará el total de la producción del país a más de 1.100.000 barriles diarios, dejando así cerca de 600.000 barriles por día en condiciones de ser exportados pues el consumo nacional no supera los 530.000 barriles diarios.

Según se informó, para la audiencia son más de 140 oradores registrados que opinarán sobre el oleoducto que tendrá unos 570 kilómetros desde la cuenca hidrocarburífera neuquina hasta una terminal de exportación que se piensa instalar en el puerto Punta Colorada, sobre la costa atlántica rionegrina.

La audiencia comenzó pasadas las 9 con la presencia de funcionarios, intendentes de la zona, sindicatos, universidades, empresas y vecinos de Sierra Grande y localidades aledañas.

La apertura estuvo a cargo del vicegobernador de Rio Negro, Alejandro Palmieri, que manifestó "no todos los países del mundo tienen la suerte de producir petróleo y gas, pero absolutamente todos lo necesitan".

En ese sentido, remarcó que "Vaca Muerta Sur tiene el respaldo del gobierno rionegrino".

Por su parte el intendente de Sierra Grande, Renzo Tamburrini, destacó que el proyecto apunta a los jóvenes y a las familias para que tengan oportunidades laborales.

"La defensa de este proyecto la hago desde el convencimiento, porque venimos realizando un trabajo responsable con distintos actores", aseguró.

A su vez, el gerente de Asuntos Externos de YPF en Neuquén y Rio Negro, Federico Califano, detalló que se trata de una de las obras de infraestructura más importantes de la historia de la compañía.

"Es una oportunidad única para el país y la provincia, YPF presentará a lo largo de toda la jornada el proyecto completo, para evacuar todas las dudas que surjan", apuntó.

Por su parte, la secretaria de Ambiente de Rio Negro, Dina Migani, ponderó el proceso de Audiencia Pública y destacó que se consultó a distintas reparticiones del Estado y a las instituciones técnicas.

Más allá de los oradores, los técnicos de YPF y las consultoras que presentarán el proyecto, una veintena de expertos y de representantes de organizaciones también dan su opinión sobre diversos aspectos del proyecto.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.