El intercambio comercial cerró mayo con un déficit de US$ 1.154 millones
Según el Indec el intercambio comercial cerró mayo con un déficit de US$ 1.154 millones, lo que contrasta con un resultado positivo de US$ 368 millones de igual mes del año pasado.
El intercambio comercial cerró mayo con un déficit de US$ 1.154 millones, lo que contrasta con un resultado positivo de US$ 368 millones de igual mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este resultado fue producto de exportaciones por US$ 6.203 millones, con una baja interanual del 24,8% en la facturación, frente a importaciones por US$ 7.886 millones, con un retroceso del 6,7% en similar período.
En lo que respecta a los envíos al exterior, el rubro más afectado fue el de los productos primarios que marcaron un retroceso de 37,2% interanual, al sumar ventas por US$ 786 millones.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) marcaron una baja de 29%, con una facturación de US$ 1.058 millones.
En este caso la fuerte disminución se debió principalmente al retroceso en las exportaciones de granos, a causa de la fuerte sequía que impacto en la cosecha argentina.
Por su parte, las exportaciones de Origen Industrial (MOI) bajaron 9,1% interanual, por un monto de US$ 75 millones; y el rubro Combustible y Energía (CyE) reflejó una merma de 5,5%.
Te puede interesar
Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.