Regionales31/08/2022

Docentes rionegrinos rechazaron la oferta salarial y anunciaron dos paros de 48 horas

Luego de más de 10 horas de deliberaciones, mediante un Congreso realizado este martes en Viedma, el gremio votó en contra de la oferta oficial y llamó a un paro para el miércoles 31 y jueves 1 de agosto, y para el lunes 5 y martes 6 de la semana próxima.

Los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter) rechazaron este martes por unanimidad la propuesta salarial del Gobierno provincial y anunciaron dos paros semanales de 48 horas que iniciará hoy miércoles y otro la semana próxima, informaron fuentes gremiales.

Además anunciaron "masivas movilizaciones" en distintas ciudades para la próxima semana.

Luego de más de 10 horas de deliberaciones, mediante un Congreso realizado este martes en Viedma, el gremio votó en contra de la oferta oficial y llamó a un paro para el miércoles 31 y jueves 1 de agosto, y para el lunes 5 y martes 6 de la semana próxima.

En la última paritaria, el gobierno rionegrino propuso el adelanto y pago por planilla complementaria de un 6% con el que se reconoce el desfasaje del primer semestre del año, que había llegado al 4%, a la espera de una recepción favorable por parte de la representación sindical.

El reconocimiento se incluye en la propuesta de recomposición salarial para el trimestre en curso del 22%, con el compromiso de revisión y actualización para el mes de octubre.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.