El Gobierno de Río Negro ofreció un aumento del 22% a los gremios estatales

El Gobierno Provincial realizó hoy una propuesta salarial superadora a los gremios estatales, elevando a un 22% el aumento para los trabajadores y trabajadoras, descartando así el pago de sumas fijas.

La propuesta fue similar para los gremios que forman parte del Consejo de la Función Pública (ATE y UPCN) como para UNTER en la paritaria docente.

El 22% se distribuirá de la siguiente forma: un 12% en agosto (que incluye un 4% correspondiente al ajuste del primer semestre para igualar el índice inflacionario del 36%); un 7% en septiembre y un 3% en octubre, llegando así a un 18% para el tercer trimestre de 2022.

Asimismo, se contempla la reapertura de las negociaciones paritarias para octubre próximo, oportunidad en que se revisará la pauta del tercer trimestre, y se planteará la política salarial para los últimos tres meses del año.

El Gobierno llegó a la negociación de este viernes con una propuesta que contempla el pedido de los gremios de no realizar incrementos a través de sumas fijas no remunerativas. En tal sentido, la propuesta de la última paritaria de abonar una suma fija de $2500 para compensar el desfasaje con la inflación en el primer semestre, fue sustituida por el pago de un 4%, con lo cual iguala el aumento otorgado a todos los estatales, con el índice inflacionario establecido por el INDEC.

De la misma manera, la propuesta original de una suma fija de $4500 en agosto, fue suplantada por el pago de un 8% en ese mes.

En tanto, a la propuesta realizada en la última reunión, se le incluye el pago de un nuevo incremento del 3% para octubre, correspondiente al tercer trimestre del año.

Te puede interesar

Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias

A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.

Avellanas: Río Negro impulsa su crecimiento con inversión en maquinaria

La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.

Río Negro promocionó su oferta turística de invierno en Neuquén

La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.