La Universidad Nacional del Comahue elegirá nuevas autoridades este mes
La secretaria del Consejo Superior, Nora Díaz, informó que tres listas fueron oficializadas para el rectorado y vicerrectorado de la casa de altos estudios.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) convocó a elecciones los días 21, 23 y 24 mayo próximos para rectorado, decanatos e integrantes de los cuerpos colegiados de gobierno comprendidos en el Consejo Superior y los Consejos Directivos de facultades y centros regionales ubicados en las provincias de Neuquén y Río Negro.
La secretaria del Consejo Superior, Nora Díaz, informó que tres listas fueron oficializadas para el rectorado y vicerrectorado de la casa de altos estudios.
Ellas son: “Convergencia Universitaria”, encabezada por la actual decana de la Facultad de Humanidades, Beatriz Gentile, acompañada por Paul Osovnikar; “Pensar la UNCo” presenta como candidato a rector a Andrés Ponce de León, actual decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, acompañado por Lidia López.
La restante lista, “Frente Universitario", está integrada por el ex decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Omar Jurgeit y María Laura Malaspina.
El total de electores asciende a 41.740 divididos en los cuatro claustros: docentes 2.525; estudiantes, 18.114; no docentes, 844 y graduados 20.257.
En el caso de los estudiantes, excepcionalmente y para contemplar los efectos de la pandemia, se dictó una nueva ordenanza (Nº 1014/22) que permite participar del padrón con la sola condición de “ser estudiante activo durante el año 2021 y haberse reinscripto para el ciclo 2022”.
Las elecciones se realizarán por el voto directo de cada elector con un sistema de “ponderación” a través del cual el mayor peso lo ejerce el claustro de docentes.
Los Consejos Superior y Directivos son los órganos de gobierno de la universidad constituidos por los representantes de los claustros de Docentes, No docentes, Estudiantes y Graduados (cogobierno).
Las autoridades electas reemplazarán al actual rector, el licenciado Gustavo Crisafulli, tras culminar su segundo mandato al frente de la casa de altos estudios.
Te puede interesar
Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Aguas Rionegrinas realiza trabajos de mantenimiento ante la llegada del invierno
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
Convenios escolares: compromiso con miles de estudiantes de Río Negro
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.